Cine

Apple planea invertir mil millones de dólares al año en películas 

Aparte de CODA, Apple TV Plus aún tiene que convertirse realmente en sinónimo de películas exitosas de la forma en que la compañía claramente quiere que lo sea. Pero en lugar de simplemente adquirir los derechos de distribución de proyectos prometedores, el próximo movimiento de Apple para impulsar el perfil de su plataforma de streaming implica hacer un mayor esfuerzo en los cines físicos en los próximos años.

Apple tiene planes de invertir mil millones de dólares al año para producir más películas originales que se estrenarán en los cines durante un mes como mínimo, una medida destinada a que el público se acostumbre a pensar en Apple Studios y Apple TV Plus como compañías serias en el mundo del cine. Si bien aún no se han finalizado ni anunciado planes, varias fuentes afirman que Apple, que es relativamente nueva en el negocio de lanzar sus proyectos en cines a gran escala, ha estado en conversaciones con otros estudios sobre asociaciones destinadas a facilitar el proceso logístico.

Amazon ya anunció recientemente su propia intención de invertir mil millones de dólares anuales en películas que se estrenarán en cines. Pero la información llega en un momento en que los streamers en general han estado reevaluando su inversión en contenido para trabajar hacia una rentabilidad sostenible, y Netflix ya ha señalado que podría no estar listo para participar en los cines.

Es difícil saber si las películas de Apple que debuten en los cines inspirarán a una gran cantidad de nuevos usuarios a suscribirse a Apple TV plus. Pero es fácil que estos lanzamientos más tradicionales ayuden a solidificar a la compañía en la mente del público como un estudio "real".

23/03/2023
Leer más

Netflix entre los nominados al Oscar 2023, pero la presencia general del streaming es escasa

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas dio a conocer el martes su lista de nominados al Oscar 2023, y los streamers parecen haberse quedado atrás. Netflix, Apple y Amazon obtuvieron en conjunto 19 nominaciones, frente a las 37 de 2022.

Netflix ha sido el más nominado con 16 nominaciones al Oscar, nueve de las cuales fueron para la nueva versión de 'All Quiet on the Western Front' del streamer, la única película de streaming que obtuvo una nominación a Mejor Película este año. 'Glass Onion: A Knives Out Mystery', que Netflix promocionó brevemente en los cines antes de estrenarla en el servicio, obtuvo una nominación a Mejor Guión Adaptado.

Netflix obtuvo el año pasado 27 nominaciones al Oscar, incluidas dos nominaciones a Mejor Película por "Don't Look Up" y "The Power of the Dog", esta última ganó el premio a Mejor Director. Mientras que la categoría de Dirección de 2023 no tiene nominaciones de ningún streamer.

Mientras tanto, Apple se aseguró dos nominaciones, menos que las seis que recibió en 2022. 'The Boy, the Mole, the Fox and the Horse' fue nominado para la categoría de Cortometraje de Animación, mientras que Brian Tyree Henry es candidato a Mejor Actor de Reparto en 'Causeway' de Apple TV+.

Amazon este año ha tenido solo una nominación por “Argentina, 1985”, que compite por Mejor Largometraje Internacional. El streamer de Prime Video obtuvo cuatro nominaciones en 2022, pero no ganó en ninguna de sus categorías.

Quizás el número reducido de nominaciones de streamers no sea tan sorprendente, dado que 2022 vio un resurgimiento en la asistencia al cine. Algunas películas permanecieron en los cines durante una ventana más larga antes de pasar a los servicios de streaming-

'Top Gun: Maverick' de Paramount, que tiene seis nominaciones al Oscar, se proyectó en los cines durante casi siete meses antes de aterrizar en Paramount+ el 22 de diciembre. 'Black Panther: Wakanda Forever' de Disney tuvo su estreno en cines en noviembre, pero llegará a Disney+ el 1 de febrero: una ventana de aproximadamente tres meses.

La ceremonia de los 95 Premios de la Academia se llevará a cabo el 12 de marzo y será televisada por ABC.

23/01/2023
Leer más

¿Cómo equilibran los estudios la exclusividad en cines con los estrenos en SVoD?

Entre enero y noviembre de 2022, Disney, Paramount, Universal y Warner Bros distribuyeron 36 películas producidas en Estados Unidos con estreno exclusivo en cines. Cuando la industria de la exhibición se estaba recuperando de la pandemia en 2021, varios estudios negociaron con los exhibidores una ventana mínima de 45 días de exclusividad cinematográfica antes de que sus películas lleguen a las plataformas SVoD. Como resultado, ahora es común que haya aproximadamente siete semanas entre estrenos en cines y SVoD, independientemente de cómo de bien esté funcionando la película en los cines.

Esta ventana fue mayor a siete semanas para solo un tercio de los títulos. De estos 12, Universal representó cinco, la mayor parte entre los cuatro principales distribuidores. Con 209 días, 'Top Gun: Maverick' de Paramount tuvo el período más largo entre estrenos en cines y SVoD, y ganó 719 millones de dólares en la taquilla americana. 'The Batman' de Warner Bros. debutó en HBO Max solo 45 días después de su estreno en cines, antes que 'Jurassic World: Dominion' y 'Black Panther: Wakanda Forever', a pesar de ganar más en taquilla que ambas películas. Esto no es producto de la inflexibilidad de Warner Bros. en torno a la ventana de 45 días; 'Elvis' se estrenó en HBO Max 70 días después de su estreno inicial en los cines y 'DC League of Super-Pets' 59 días.

Las estrategias de los estudios difieren entre películas debido al papel que pueden desempeñar en la atracción y retención de suscriptores para los servicios DTC. Los primeros debuts de SVoD también son una forma de competir con la densa lista de estrenos de Netflix, de ahí la popularidad de la ventana mínima de exclusividad cinematográfica.

En los casos de 'The Batman' en HBO Max y 'Doctor Strange in the Multiverse of Madness' en Disney+, existe el factor adicional de la anticipación de los consumidores por los títulos que se encuentran dentro de las marcas de contenido central de estas plataformas. Si DC y Marvel son clave para que las bases de fans continúen suscribiéndose a un servicio, existe una mayor presión para que Warner Bros. Discovery y Disney reequilibren sus estrategias a favor de llegadas más tempranas a los SVoD. Por otro lado, un drama dirigido a adultos como 'Elvis' es menos vital para la marca HBO Max, lo que permite una mayor flexibilidad para extender la exclusividad cinematográfica significativamente más allá de los 45 días, especialmente si el título tiene un buen desempeño en los cines.

Disney ha mostrado su voluntad de esperar más de 45 días antes de llevar un título a SVoD: la secuela de 'Black Panther' llegará a Disney+ 80 días después de su estreno en cines, pero no en la misma medida que lo hizo Paramount con 'Top Gun: Maverick' o Universal con 'Jurassic World: Dominion' y 'Nope' (119 días cada uno). Sin embargo, se puede considerar un lapso más largo similar a estos lanzamientos para 'Avatar: The Way of Water'. El título existe fuera de las marcas de contenido principal de Disney+ (Classic Disney, Marvel, Star Wars, Pixar y National Geographic) y se espera que continúe obteniendo ingresos significativos en la taquilla mucho más allá de su lanzamiento. La recaudación de la secuela de Avatar cayó solo un 19% en su segunda semana en relación con la primera de lanzamiento, en comparación con el 54% de 'Black Panther: Wakanda Forever', el 64 % de 'Thor: Love and Thunder' y el 33% de 'Top Gun: Maverick'. Además, 'Avatar: The Way of Water recaudó 67 millones de dólares' en su cuarta semana de lanzamiento.

23/01/2023
Leer más

La taquilla de Italia registra cifras mucho peores que las previas a la pandemia 

Los ingresos de la taquilla de Italia en 2022 alcanzaron los 306 millones de euros, mientras que la venta de entradas fue de 44,5 millones, lo que representa una caída del 48% en comparación con la cifra de ventas previa a la pandemia.

Mirando el lado positivo, el resultado de la taquilla italiana de 2022 representó un aumento del 81% en los ingresos brutos con respecto a 2021 cuando el confinamiento, las mascarillas obligatorias en los cines y otros efectos secundarios de la pandemia provocaron una caída masiva.

Pero el negocio cinematográfico del país palidece en comparación con los 152 millones de entradas vendidas en Francia en 2022, y también con los recuentos de entradas de Alemania, 74 millones, y España, 59 millones, los cuales también están por debajo de los niveles previos a la pandemia, pero no tan drásticamente. Por ejemplo, el número de asistentes al cine en Francia y Alemania registraron aproximadamente un 26% menos que los niveles previos a la pandemia, mientras que España estuvo un 37% por debajo del nivel previo a la pandemia.

Hollywood dominó el año, representando el 58% del mercado italiano, lo que representa un aumento de aproximadamente el 7% en la cuota de mercado de los estudios estadounidenses en comparación con la época anterior a la pandemia. Al igual que en Francia, no hubo películas italianas el año pasado entre las diez primeras por primera vez en los últimos tiempos.

La película más taquillera de Italia en 2022 es la exitosa secuela de James Cameron "Avatar: The Way of Water", que ha recaudado más de 27 millones de euros y sigue sumando; seguida de “Minions 2”, que recaudó 14,7 millones de euros en los cines italianos; y “Doctor Strange in the Multiverse of Madness”, que recaudó 13,6 millones de euros.

El distribuidor líder del año en Italia fue Disney, que representó una cuota de mercado del 26,4%, seguido de Warner Bros. (20,7%), Universal (14,7%) y las independientes locales Eagle Pictures (9 %) y 01 Distribution (7 %).

10/01/2023
Leer más

Disney amenaza con pasar por alto los cines franceses a menos que relajen las normas para los estrenos 

Disney estrenará 'Black Panther: Wakanda Forever' en los cines franceses el próximo mes, pero advirtió que los futuros éxitos de taquilla pueden ir directamente a su servicio de streaming, Disney+, a menos que Francia relaje las normas de estrenos de las películas.

Se especuló que el estudio de Hollywood podría pasar por alto los cines con uno de los estrenos más esperados desde antes de la pandemia para presionar al gobierno francés a reformar sus normas, altamente restrictivas.

Después del estreno de la segunda película de 'Black Panther' en los cines el 9 de noviembre, Disney no podrá ponerla a disposición de los suscriptores franceses de Disney+ hasta abril de 2024.

Al igual que el resto de la industria, los propietarios de los cines franceses necesitan desesperadamente más títulos de gran éxito para impulsar una recuperación post-pandemia. La taquilla francesa ha caído un 30% en comparación con 2021 en lo que va de año, y el mes pasado fue el peor septiembre para la venta de entradas en 42 años.

Si Disney cumpliera su amenaza de pasarse directamente al streaming el próximo año, la industria cinematográfica francesa se perdería una serie de éxitos de taquilla que incluyen 'Guardians of the Galaxy: Vol 3', 'Indiana Jones 5', 'The Little Mermaid', 'The Marvels' y 'Elemental' de Pixar.

A principios de este año, Netflix firmó un acuerdo con los cines franceses que incluía invertir un mínimo de 40 millones de euros (35 millones de libras esterlinas) en al menos 10 películas francesas y europeas durante los próximos tres años, todas las cuales se estrenarán en los cines franceses, a cambio de reducir la ventana de 36 meses a 15 meses. Amazon accedió a 17 meses.

Las películas que no se estrenan en los cines franceses no están sujetas a las restrictivas normas de exhibición. En enero, las autoridades cinematográficas francesas acortaron la ventana entre el lanzamiento de la película y la disponibilidad en los servicios de streaming por suscripción a 15 meses, pero Disney no fue signatario del nuevo acuerdo.

Disney dijo que había decidido seguir adelante con el estreno en cines de la secuela de 'Black Panther' porque las autoridades francesas reconocieron que el sistema de ventanas "necesita ser modernizado".

Se espera que la próxima ronda de negociaciones entre la industria del cine, la televisión y el streaming y el gobierno francés comience en enero.

17/10/2022
Leer más

El negocio del cine se beneficia del nuevo modelo de ventanas

El CEO de NBCUniversal, Jeff Shell, dice que el negocio cinematográfico de la compañía está funcionando bien en el modelo híbrido de lanzar algunas películas simultáneamente en los cines y en los servicios de streaming.

En una entrevista de CNBC, Shell dijo que el modelo de estrenos de películas que surgió en la pandemia está   “atrayendo a algunos de los mejores cineastas”.

Anteriormente, los estudios lanzaban las películas exclusivamente en los cines antes de lanzarlas para los espectadores en casa, incluso en los servicios de streaming. Eso cambió cuando la pandemia cerró los cines, lo que llevó a algunas compañías a lanzar películas directamente en los servicios de streaming.

Shell dijo que la ruptura del modelo tradicional de estrenos de películas, conocido como esquema de exhibición de películas, está teniendo un impacto positivo tanto en el negocio de películas como en el del streaming.

El modelo causó inicalmente algunos conflictos entre las empresas de medios. Algunos evaluaron el lanzamiento de películas directamente en los servicios de streaming caso por caso, de hecho NBCUniversal continúa haciéndolo. Otros, como Warner Bros., lanzaron muchas de sus películas más importantes en su servicio de streaming HBO Max y en los cines al mismo tiempo.

En muchos casos, la ventana para llevar una película a un servicio de streaming o vídeo premium on demand ahora puede ser de tan solo 45 días, reduciendo la ventana anterior a la mitad.

NBCUniversal de Comcast ha seguido adaptando su enfoque película por película. Algunas películas, como "Nope", se estrenan en los cines antes de que estén disponibles exclusivamente en el servicio de streaming Peacock de la compañía. Otros, como la última entrega de la franquicia de películas “Halloween”, se estrenan en los cines y en el servicio de streaming simultáneamente.

Peacock ahora tiene 15 millones de suscriptores de pago y 30 millones de cuentas activas. Gran parte de su crecimiento de suscriptores ha sido impulsado por contenido como las ofertas de deportes y películas de la compañía.

04/10/2022
Leer más

Lionsgate y Peacock firman un acuerdo cinematográfico 

Lionsgate ha firmado un acuerdo para la emisión de sus películas en Peacock, comenzando con la lista de 2022 del estudio, y después de su estreno en cines. 

El acuerdo con la plataforma de streaming de NBCUniversal llevará películas en exclusiva a Peacock y NBCUniversal para su ventana 'Pay 2', a partir de 2024. La primera película de Lionsgate en llegar a Peacock será 'The Unbearable Weight of Massive Talent', protagonizada por Nicolas Cage.

Otros títulos del acuerdo incluyen 'John Wick: Chapter 4', la precuela de 'Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes', 'Expendables 4' y 'Borderlands'.

Lionsgate reveló recientemente un acuerdo de producción de películas con The Roku Channel que ofrece a esa plataforma los derechos exclusivos de la lista de películas de Lionsgate inmediatamente después de la primera ventana de pago en Starz. 

“Estos acuerdos confirman la gran demanda de películas de estreno en todo tipo de plataforma: AVOD, SVOD, cable y FAST”, dijo el presidente de distribución mundial de televisión de Lionsgate, Jim Packer, en un comunicado.

“Las películas se encuentran entre los títulos más reproducidos en Peacock, y continuamos ampliando nuestra oferta de películas premium de los mejores estudios, como Lionsgate, para garantizar que los usuarios disfruten de un flujo constante de las mejores películas durante todo el año”, dijo Val. Boreland, vicepresidente ejecutivo de adquisición de contenido en NBCUniversal television and streaming, en otro comunicado.

02/05/2022
Leer más

 AMC+ añade películas recién estrenadas en cines

IFC Films traslada su primera ventana de televisión de pago a AMC+, en un intento de AMC Networks de crear un estreno semanal exclusivo de películas todas las semanas del año para su servicio de streaming. Según el nuevo acuerdo, AMC+ será el hogar exclusivo de streaming de películas de AMC Networks Film Group, que incluye IFC Films, IFC Midnight y RLJE Films, en la primera ventana, después de la distribución cinematográfica y digital.

Las películas, que se estrenarán cada viernes en AMC+, se emitirán 90 días después de su estreno en cines, pero algunos títulos selectos se estrenarán el mismo día tanto en cines como en AMC+. IFC Films había firmado anteriormente acuerdos de distribución con Showtime y Hulu. 

El nuevo acuerdo comenzará a tener efecto el 6 de mayo con el estreno en streaming de “Clean” de IFC Films, protagonizada por Adrien Brody. “Clean” se estrenó en los cines el 28 de enero.

Con este movimiento, la compañía espera hacer crecer aún más a AMC+ como su principal destino de streaming; además de transmitir episodios de series exclusivas como “The Walking Dead”, así como series exclusivas como el drama criminal “Kin” y el misterio “Ragdoll”.

27/04/2022
Leer más

'Turning Red' de Pixar abandona los cines para estrenarse en Disney Plus

A finales del año pasado, los estudios de cine parecían decididos a volver a los estrenos en salas de cine para los lanzamientos de las películas desde que comenzó la pandemia, pero ahora Disney ha anunciado un cambio de planes para su próxima película familiar, 'Turning Red' de Pixar. En lugar de llegar a los cines el 11 de marzo, ahora "se estrenará exclusivamente en los hogares de todo el mundo" en Disney Plus, aunque la fecha seguirá siendo la misma.

La película estará disponible para todos los suscriptores de la misma manera que lo estuvieron las dos últimas películas de animación de Pixar, 'Alma' y 'Luca' (la producción de Disney Animation 'Encanto' se estrenó en los cines para el Día de Acción de Gracias, con un recorrido de 30 días que la hizo llegar a Disney Plus a tiempo para Navidad).

Mientras que 'Spider-Man: No Way Home' batió récords de taquilla hace menos de un mes, el aumento de los casos de COVID-19 impulsado por la variante ómicron y los resultados mediocres de las películas que no son de Spider-Man podrían hacer que algunas películas volvieran a estrenarse en streaming. O podrían verse impulsadas a otra serie de retrasos prolongados, como 'Morbius', de Sony Pictures, que recientemente ajustó su fecha de estreno del 28 de enero al 1 de abril.

07/01/2022
Leer más

IMAX vuelve a ver futuro en el cine

IMAX está de vuelta, sugirió el CEO Richard Gelfond. Éxitos como la última de James Bond más la épica de ciencia ficción 'Dune' están ayudando a conseguir niveles previos a la pandemia. 

“Está claro que la industria cinematográfica mundial ha llegado a un punto de inflexión. Vuelven las películas. IMAX está generando ingresos brutos de taquilla global en línea con los máximos previos a la pandemia o por encima de ellos a medida que los consumidores regresan a los cines de todo el mundo”, dijo Gelfond durante una llamada de ganancias.

'No Time To Die' fue la primera película de Bond que se filmó con cámaras IMAX. La película le dio a IMAX su mayor apertura para una película de Bond en 24 países de todo el mundo en mercados como Reino Unido y Japón, Hong Kong e Italia, Sudáfrica y Ecuador.

“El negocio del cine ha superado una enorme prueba de estrés. Durante más de un año, los consumidores tuvieron fácil acceso a un mundo en expansión de opciones de entretenimiento en el hogar y prácticamente ningún acceso al entretenimiento de gran éxito en los cines. A pesar de esa interrupción masiva, la demanda de los consumidores de ir al cine sigue siendo fuerte, ya que durante mucho tiempo hemos creído que más de 100 años de comportamiento humano no cambia tan fácilmente", agregó Gelfond.

Gelfond explicó que IMAX ahora tiene una influencia considerable en el negocio y comentó: “Los estudios reconocen que IMAX es una ventana a sí mismo. Creamos valor en toda la cadena para los éxitos de taquilla, desde el marketing de lanzamiento hasta las ventanas posteriores y los ingresos complementarios. Por ejemplo, Sony adelantó dos semanas el lanzamiento nacional de 'Venom 2' en gran parte para asegurar un lanzamiento IMAX".

Los ingresos del tercer trimestre de IMAX aumentaron a 56,6 millones de dóalres desde los 37,3 millones en 2020.

01/11/2021
Leer más

España y Reino Unido firman un acuerdo para impulsar las colaboraciones en cine y televisión 

La British Film Commission y la Spain Film Commission han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para mejorar la colaboración en producciones de televisión y cine entre ambos países. 

El Memorando de Entendimiento, que se firmó ayer en el Palacio Real de Valladolid en España, servirá para que las dos organizaciones se basen en su relación actual, en la que ya han trabajado estrechamente durante la pandemia para ayudar a facilitar los viajes y la producción entre Reino Unido y España para varias series de televisión importantes.

Las dos comisiones pretenden fomentar un mayor intercambio creativo, comercial y cultural entre España y Reino Unido, y también seguirán apoyando la producción cinematográfica y de televisión en ambos territorios.

Entre las series que se han rodado en ambos países se encuentran 'The Crown', de Netflix, y 'Game Of Thrones', de HBO, así como títulos de largometraje como 'Eternals', de Marvel, y 'Solo: A Star Wars Story', de Lucasfilm.

Adrian Wootton, director ejecutivo de la British Film Commission, dijo: "Ahora es un momento emocionante para la industria mundial del cine y de la televisión de alto perfil, con la demanda de contenido en un máximo histórico, y las oportunidades para todos crecientes".

Carlos Rosado, presidente de la Spain Film Commission, añadió: "Queremos compartir con la BFC acciones comunes encaminadas a crear puentes entre la industria española y la británica".

"España se encuentra en un momento de especial influencia y está demostrando su capacidad como agente audiovisual en Europa".

22/10/2021
Leer más

Disney afirma que sus películas tendrán estrenos cinematográficos exclusivos este año

Las películas que quedan por estrenar de Disney 2021 se lanzarán en los cines exclusivamente antes de ser lanzadas en su plataforma de streaming Disney+.

"Tras el tremendo éxito de taquilla de nuestras películas de verano, que incluyeron cinco de los ocho estrenos nacionales más importantes del año, estamos entusiasmados de actualizar nuestros planes cinematográficos para el resto de 2021", dijo Kareem Daniel, presidente de distribución de medios y entretenimiento de Disney en un comunicado de prensa.

La pandemia del coronavirus y los cierres temporales de las salas de cine que comenzaron la pasada primavera llevaron a los estudios cinematográficos a retrasar el lanzamiento de muchas de sus películas, con la esperanza de conseguir tiempo hasta que se aliviasen las restricciones pandémicas y permitir que la gente regresase a las salas de cine en masa. Warner Bros provocó la ira de muchos en Hollywood cuando anunció en diciembre de 2020 que todas sus películas de 2021 se lanzarían simultáneamente en su plataforma de streaming HBO Max.

La decisión de Disney incluía ya los exitosos estrenos cinematográficos de 'Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings' y 'Free Guy'. Disney lanzó cada una de esas películas con una exclusiva ventana cinematográfica de 45 días. 'Shang-Chi' superó los 71,4 millones de dólares en su fin de semana de estreno, y 'Free Gu'y recaudó 28,4 millones de dólares en su debut en agosto. Desde entonces, ambas películas han superado los 100 millones de dólares en taquilla.

Pero Disney está lidiando con las consecuencias de su decisión de haber estrenado 'Black Widow', protagonizada por Scarlett Johansson, en los cines y en su plataforma de streaming Disney+ (por una precio de 30 dólares) al mismo tiempo en julio.

Johansson demandó a Disney, alegando que el lanzamiento simultáneo redujo la cantidad de dinero que la película recaudó en los cines. El salario de la actriz se basó en parte en los resultados de taquilla de la película, lo que significaba que podía perder una cantidad significativa de dinero. Black Widow recaudó 80 millones de dólares en la taquilla nacional en su fin de semana de apertura del 9 de julio y generó 80 millones adicionales a través de Disney+.

El calendario de estrenos para el resto de las películas de Disney en 2021 cuenta con la película musical animada 'Encanto' debutando en los cines el 24 de noviembre por una ventana de 30 días. El resto de la lista tendrá una ventana de lanzamiento de 45 días en las siguientes fechas:

'The Last Duel' 15 de octubre
'Ron's Gone Wrong' 22 de octubre
'Eternals' 5 de noviembre
'West Side Story' 10 de diciembre
'The King's Man' 22 de diciembre

11/09/2021
Leer más

La taquilla cinematográfica en USA sigue cayendo, aunque mejora

A medida que las salas de cine vuelven a abrir, la taquilla ha regresado a trompicones. Desde mayo, la trayectoria de la taquilla ha comenzado a mejorar en su mayoría sobre una base semanal desde que las salas de cine han estado reabriendo y los estudios de Hollywood han estrenado nuevas películas en el cine. Durante las celebraciones del 4 de julio, "F9", "The Boss Baby: Family Business" y "The Forever Purge" impulsaron los ingresos de la taquilla nacional hasta los 71 millones de dólares. Si bien ese total supone un descenso significativo respecto a los tiempos antes de la pandemia, representó el tercer mejor fin de semana de la pandemia. 

También es una notable mejora respecto al verano de 2020, cuando se abrieron unos 1.000 cines, muchos de los cuales eran autocines, y los ingresos de un solo fin de semana apenas alcanzaron el millón de dólares en total. 

Han sido tiempos duros para los propietarios de cines. Después de 18 meses desoladores, las finanzas de la mayoría de los exhibidores de películas están en baja forma, lo que ha llevado a muchos a tomar decisiones difíciles sobre si volver a encender las luces o no. Ahora, con un flujo constante de nuevos estrenos que adornan la gran pantalla, los cines de todo el país han empezado a reabrir de forma significativa.

Actualmente hay 4.698 cines en Norteamérica que están abiertos al público (el número exacto fluctúa a diario), una mejora con respecto a los 1.341 locales que estaban abiertos en 2020, pero todavía por debajo de los 5.839 locales que estaban abiertos en 2019. El número de cines que han reabierto sigue mejorando cada semana, aunque el 19% de los multicines de Norteamérica -muchos de ellos en Canadá- siguen cerrados.

Entonces, ¿Cómo se espera que sea el resto de 2021?
Después de este fin de semana, los estudios de Hollywood están preparados para cerrar el verano con una serie de éxitos de taquilla como "Space Jam: Un nuevo legado", "Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos" y el spinoff de G.I. Joe "Ojos de serpiente". Los analistas de la industria se muestran esperanzados en que el resto de la cartelera de este año conducirá a un robusto otoño, en el que se espera que aparezcan "Eternals" de Disney y Marvel, el remake de "West Side Story" de Steven Spielberg y "Dune" del director Denis Villeneuve. Puede que no sea uno de los récords, pero parece ser un paso positivo para esta industria cinematográfica en dificultades.

06/07/2021
Leer más

La taquilla cinematográfica cayó un 70,4% en 2020 en Europa

La pandemia del COVID ha hecho que los mercados cinematográficos de Europa caigan en picado en más del 70% en 2020. Los cines de la mayor parte de Europa tuvieron que cerrar en respuesta a las restricciones del COVID en marzo de 2020. Si bien a la mayoría de los cines se les permitió reabrir a partir de mediados de mayo/junio, solo podían operar bajo estrictas restricciones, incluidos los límites de capacidad, y tuvieron que cerrar nuevamente durante la segunda ola a finales de otoño. Además de esto, la mayoría de las películas más taquilleras planeadas para su lanzamiento en 2020 reprogramaron su lanzamiento en cines o, en algunos casos, se lanzaron directamente en VOD premium. Como resultado, el mercado colapsó en 2020 y la asistencia al cine en la UE y Reino Unido se desplomó en un 70,2% hasta un estimado de 300 millones de entradas vendidas, frente a más de mil millones de entradas en 2019 (la cifra más alta desde 2004). Las ganancias brutas de taquilla cayeron en consecuencia de 7,20 mil millones de euros a 2,13 mil millones de euros, un 70,4% menos que en 2019, ya que el precio medio de las entradas en la UE se mantuvo estable en 7,1 euros. 

Si bien la venta de entradas se redujo drásticamente en todos los países europeos, hubo diferencias en la magnitud de la catástrofe de taquilla. El descenso más bajo se registró en Dinamarca (-44%), Estonia (-51%), Finlandia (-54%) y los Países Bajos (-56%). En contraste, las entradas disminuyeron en más del 75% en seis mercados: Chipre (-79%), Rumania (-77%), Eslovenia (-76%), Portugal (/ -76%), Irlanda (-75%) y el Reino Unido. (-75%). Fuera de la UE y Reino Unido, los mercados sufrieron comparativamente menos en Noruega (-57,5%), Rusia (-59,5%) e Islandia (-59,9%).

14/05/2021
Leer más

Los cines franceses atraen 2,1 millones de espectadores en seis días

Después de estar cerrados durante más de seis meses, los cines franceses se recuperaron de manera espectacular, obteniendo 2,1 millones de entradas en seis días después de reabrir el 19 de mayo. Los resultados son particularmente sólidos considerando las restricciones actuales en los lugares culturales en Francia, en particular la capacidad máxima de audiencia en las salas del 35% y toque de queda a las 21:00 horas.

Si bien no hay éxitos de taquilla estadounidenses actualmente en los cines, el público francés acudió en masa a películas aclamadas por la crítica, liderando "Bye Bye Morons" de Albert Dupontel.

Distribuida por Gaumont, "Bye Bye Morons" es una de las varias películas relanzadas la semana pasada, junto con la película de Maiwenn en Cannes 2020 "DNA", la ganadora del Oscar "Another Round" de Thomas Vinterberg, y "Slalom" de Charlene Favier.

La taquilla alcista de Francia contrasta fuertemente con lo que era hace un año, cuando los cines reabrieron el 22 de junio con "Tenet" de Christopher Nolan.

"En junio de 2020, se necesitaron 10 días para alcanzar un millón de entradas después de la reapertura de los cines, por lo que lo que estamos viendo ahora es simplemente excepcional", dice Eric Marti de Comscore France. Con un estimado de 1,6 millones de entradas vendidas de miércoles a domingo, la taquilla fue solo de un 23% en comparación con la cantidad de entradas vendidas durante un fin de semana promedio en mayo entre 2015 y 2019 (cuando no hay limitaciones de asientos ni toque de queda), según Comscore. El lunes, que era festivo en Francia, las entradas se dispararon y fueron un 200% más altas que en un día promedio de mayo entre 2015 y 2019.

En comparación con otros mercados europeos clave, Francia también ha obtenido el mejor reinicio para los cines. Mientras que Alemania aún no ha reabierto sus cines, las entradas en España cayeron un 72% con respecto a 2019 e Italia también cayó aproximadamente un 80%. Al Reino Unido le ha ido mejor, con una taquilla que alcanzó un promedio de 20% a 30% por debajo de los niveles de mayo de 2019.

Aparte de la gran oferta cinematográfica, varios factores están en juego detrás del rendimiento de los cines en Francia. El país alberga la mayor cantidad de pantallas per cápita (más de 6.000 pantallas a partir de 2019) en el continente y, tradicionalmente, se ubica como la nación más grande de espectadores de cine de Europa.

La taquilla de Francia se espera que aumente nuevamente cuando la capacidad de audiencia suba al 65% el 9 de junio antes de que se recupere por completo el 30 de junio. Esto es porque el toque de queda se aplazará hasta las 11 pm el 9 de junio antes de levantarse por completo el 30 de junio. 

25/05/2021
Leer más

Adiós a la ventana de 90 días

Este elemento básico del mundo del cine, que tiene décadas de antigüedad, se ha trastocado desde que llegó el Covid, quizá el ejemplo más importante de cómo la pandemia ha trastornado el negocio del cine. 

El plazo de aproximadamente tres meses que la industria denomina ventana cinematográfica, el antiguo acuerdo entre los estudios de Hollywood y los propietarios de las salas sobre la duración de la exhibición de las películas en exclusiva en las salas de cine, ha quedado oficialmente anulado.

Después de meses de estar tambalearse, el golpe final llegó el jueves tras el anuncio de Disney de que "Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos", de Marvel, y la comedia de acción "Free Guy", de Ryan Reynolds, se proyectarán en los cines durante 45 días antes de aterrizar en el entretenimiento del hogar.
 
El consejero delegado de Disney, Bob Chapek, atribuyó el enfoque post-pandémico del estudio de lanzar películas en los cines y en Disney Plus a "la naturaleza relativamente fluida de la recuperación". Ahora que Disney ha declarado sus bases post-pandémicas, no hay vuelta atrás a las viejas formas de hacer negocios.

Los estudios de cine utilizaron la pandemia como excusa para experimentar con varios modelos de estreno para muchas de sus películas más importantes, la mayoría de los cuales implicaban estrenos simultáneos en las salas de cine y en los servicios de streaming. Y los cines no tenían ninguna posibilidad de luchar contra los cambios.

La salud de las salas de cine comenzó a deteriorarse considerablemente el pasado mes de julio, cuando Universal Pictures firmó un acuerdo histórico que permitía al estudio trasladar sus películas a plataformas de vídeo bajo demanda premium  tras sólo 17 días en las salas. Paramount Pictures y Warner Bros. han indicado posteriormente que sus próximas películas estarán en los cines durante 45 días. (Warner Bros. va a estrenar toda su programación cinematográfica de 2021 simultáneamente en HBO Max). Se espera que Sony Pictures, en caso de que el estudio estrene alguna película en los cines, adapte una ventana reducida similar.

La ventana de 90 días en las salas de cine ha sido sustituida por una versión más reducida, de 45 días. 

14/05/2021
Leer más

Las cadenas de cines del Reino Unido confirman su reapertura

Tras la luz verde del gobierno para que la próxima fase del levantamiento del confinamiento se lleve a cabo la próxima semana, las cadenas de cines Cineworld, Odeon y Vue han confirmado que reabrirán sus pantallas en todo el Reino Unido.

En un comunicado, Vue dijo: "Estamos muy contentos de anunciar que abriremos todos nuestros locales en Inglaterra, Escocia y Gales el lunes 17 de mayo, con las entradas ya a la venta".

Cineworld dijo: "Nos complace anunciar que nuestros cines en Inglaterra reabrirán el 19 de mayo. Anunciaremos la reapertura de nuestros restantes cines a su debido tiempo".

La programación de los cines se completa inicialmente con los ganadores de los Oscar 2021, muchos de los cuales ya están disponibles en los servicios de streaming, como 'Sund of Metal', 'Nomadland' y 'Judas y el Mesías Negro', pero los nuevos estrenos de este mes de mayo incluyen 'Peter Rabbit 2', 'Spiral: From the Book of Saw', 'The Unholy', 'Those Who Wish Me Dead' y 'A Quiet Place 2'. 'La Viuda Negra' de Marvel se estrenará el 9 de julio (el mismo día en que estará disponible a través de PVoD en Disney+), mientras que la retrasada película de James Bond 'No Time To Die' está prevista para el 30 de septiembre.

Los cines de Irlanda permanecerán cerrados por el momento, de acuerdo con las directrices del gobierno.

11/05/2021
Leer más

Cinemark firma nuevos acuerdos con cinco grandes estudios

Cinemark ha llegado a nuevos acuerdos con los cinco grandes estudios que podrían ayudar a formalizar una ventana de exhibición más corta.

No se han revelado los términos del acuerdo, pero se produce en un momento en el que el COVID-19 ha modificado el tiempo de exhibición de las películas en exclusiva en los cines. La empresa firmó un acuerdo con Universal en noviembre que permite al estudio poner las nuevas películas en las plataformas de vídeo bajo demanda premium 17 días después de su estreno en los cines. Sin embargo, las películas que generen al menos 50 millones de dólares en ventas de entradas en su fin de semana de estreno deben proyectarse exclusivamente en los cines durante 31 días, es decir, cinco fines de semana completos.

Cinemark dijo que ahora tiene acuerdos con Warner Bros. Picture Group, The Walt Disney Company, Paramount Pictures y Sony Pictures Entertainment.

Parece que los acuerdos están hechos a medida de cada compañía, lo que concuerda con la forma en que los distintos estudios están enfocando el "windowing", el término de la industria que designa el tiempo de exhibición de las películas en los cines. Paramount, por ejemplo, ha dicho que sus películas se estrenarán en Paramount Plus, su servicio de streaming, en los 45 días siguientes a su estreno en salas. Warner Bros. ha probado una estrategia diferente, estrenando simultáneamente su lista de películas de 2021 en los cines y en HBO Max, su servicio interno de streaming. Los estudios llevan mucho tiempo argumentando que el tiempo que transcurre entre el lanzamiento de una película en las salas de cine y su debut en el entretenimiento del hogar es demasiado largo, ya que la mayor parte de los ingresos de taquilla proceden de las primeras semanas de los estrenos. El retraso les obliga a gastar más dinero en publicidad.

El anuncio llega tras la publicación de los resultados trimestrales de Cinemark. Los ingresos del trimestre cayeron a 114,4 millones de dólares, por debajo de los 543,6 millones de dólares que la empresa registró en el periodo del año anterior. La compañía también informó de una pérdida de 208,2 millones de dólares o 1,75 dólares por acción.

07/05/2021
Leer más

Los Oscar tienen una misión: ayudar a salvar las salas de cine

Si los Oscar necesitaban un tema general este año más allá de honrar lo mejor del cine, el cierre de las cadenas de cines Arclight y Pacific quizás les haya dado uno: salvar los cines.

El anuncio de que Pacific Theatres no veía un camino económicamente viable para reabrir sus establecimientos en California -incluido el legendario Cinerama Dome de Hollywood- se extendió el lunes por la industria del entretenimiento.

"Estoy muy triste", tuiteó el actor Joseph Gordon-Levitt, resumiendo la respuesta. "Recuerdo ir al Cinerama Dome a ver 'Star Trek IV' con mi padre cuando era pequeño. Tantos recuerdos desde entonces."

Los Oscar siempre han servido como una especie de anuncio publicitario para el cine, celebrando su pasado y su presente y promocionándolo a una audiencia global. Sin embargo, aunque un año de cierres por pandemia no ha mermado el entusiasmo por evadirse en el mundo del entretenimiento, sí ha colocado nubes oscuras sobre el futuro de las salas de cine y sobre si la gente, alimentada por un sinfín de contenidos en streaming en sus hogares, querrá volver a los cines, especialmente si persiste la preocupación por la salud pública en cuanto a las reuniones masivas y los espacios interiores.

La conversación en las redes sociales se centró inmediatamente en los esfuerzos por "salvar" el Cinerama Dome en particular, y parece posible que alguien lo haga, ya sea un consorcio o una entidad como Netflix -que compró el Egyptian Theatre de Hollywood el año pasado-, reconociendo la buena voluntad que supondría garantizar la supervivencia de un hito histórico como éste.

Las galas de premios han tenido dificultades en este entorno, y los decepcionantes índices de audiencia de los Grammy y los Globos de Oro han alimentado las sombrías previsiones para los Oscar, que se emitirán el 25 de abril. No obstante, los organizadores del evento han seguido adelante con lo que esperan sea una presentación menos virtual.

De todos modos, si la reacción a las noticias de Arclight y Pacific indica algo, es que la industria del cine se encuentra en una tenue encrucijada, lo que da al aspecto de celebración de los premios una misión más clara y urgente.

Cualquiera que sea la ganadora de la mejor película de este año, es casi seguro que habrá logrado su mayor exposición entre la gente que la ve en un sofá, no en una butaca de cine. A medida que el negocio del cine se prepara para un verano y un otoño con esperanzas considerablemente más altas que las que ofreció 2020, recordar a la gente no sólo lo que vio, sino también lo que se ha perdido, podría ser la tarea más importante que estos Oscar pueden llevar a cabo.

13/04/2021
Leer más

Con menos publicidad en streaming, las marcas hacen películas

A medida que el vídeo en streaming ha ido ganando en importancia durante la pandemia, los anunciantes se han centrado más en los contenidos de marca de nivel hollywoodiense como forma de llegar a los espectadores.

Con más gente en casa y pegada a los servicios de streaming, muchos de los cuales no permiten publicidad, las empresas se están dando cuenta de que tienen que ser creativas sobre las formas de llegar al público que ya no ve anuncios de 30 segundos. Cada vez son más las que recurren a productoras tradicionales de Hollywood como Imagine para asociarse en largometrajes como "The Day Sports Stood Still", que está impregnado del espíritu de Nike pero no lleva ninguna de las marcas tradicionales que el público está acostumbrado a ver.

Datos de la firma de investigación WARC mostraron que la cantidad que los anunciantes invirtieron en la televisión en abierto en 2020 disminuyó un 10% con respecto al año anterior, mientras que la inversión en vídeo online aumentó un 12%. Gran parte de ese dinero ha ido a servicios de streaming como Hulu, YouTube y Peacock, que aceptan publicidad. Pero los que no permiten anuncios, como Netflix, siguen sin estar disponibles para el marketing tradicional.

"El streaming está dando cada vez menos oportunidades a los anunciantes para conectar con los consumidores de una manera significativa", dijo Justin Wilkes, director creativo de Imagine Entertainment. "Una de las últimas formas de hacerlo es a través de contenidos de larga duración".

Las marcas se han vinculado al cine y la televisión casi desde que existen estos medios. Mucho antes de ser presidente, por ejemplo, Ronald Reagan presentó el popular programa de televisión "General Electric Theater" entre 1954 y 1962.

En la última década, el cine de marca no ha hecho más que proliferar.

Patagonia financió en 2014 un largometraje documental sobre las presas, titulado "DamNation". Pepsi respaldó la película de 2018 "Uncle Drew", que mostraba a la estrella del baloncesto Kyrie Irving recreando su septuagenario personaje de una popular serie de anuncios de Pepsi Max. La película recaudó 42 millones de dólares y marcó una de las primeras campañas de entretenimiento de marca en ser adaptada a una película. "Gay Chorus Deep South", un documental producido por Airbnb, debutó en el circuito de festivales en 2019. Y el aclamado "Ted Lasso" de Apple fue una promoción de NBC Sports para la adquisición de los derechos de transmisión de la Premier League inglesa.

Imagine Entertainment, la productora fundada por Grazer y Ron Howard en 1985, formó Imagine Brands en 2018 para emparentar a empresas con cineastas, contratando al Sr. Wilkes y a Marc Gilbar, el creador de la campaña de Pepsi "Uncle Drew" y productor ejecutivo de la película, para dirigir el grupo. La división ha producido tanto largometrajes documentales como películas con sus socios, que han incluido a Unilever, Walmart y Ford.

Imagine también trabaja con el gigante Procter & Gamble. La empresa, que creó las telenovelas cuando empezó a patrocinar series radiofónicas en los años 30 para ayudar a promocionar sus productos de jabón, está cofinanciando un largometraje con Imagine llamado "Mars 2080". La película, que está previsto que  se estrene en cines por IMAX en 2022 antes de pasar a un servicio de streaming, se centra en una familia que se va a vivir a Marte.

"Queremos ser más interesantes para que los consumidores se sientan atraídos por nuestras experiencias y creemos contenidos que quieran ver, en lugar de mensajes que les resulten molestos", dicen desde Imagine Entertainment. "Encontrar una manera de tener contenido que esté en lugares donde no existen los anuncios es definitivamente una de las razones por las que nos estamos inclinando hacia esta tendencia".

Todo forma parte de un cambio deliberado de las marcas para tratar de integrarse más plenamente en la vida de los consumidores, del mismo modo que lo han hecho empresas como Apple y Amazon. Y quieren hacerlo sin anuncios.

23/03/2021
Leer más

La asistencia al cine cayó en Europa un 70% debido a la pandemia

Basándose en datos preliminares, el Observatorio Audiovisual Europeo estima que la asistencia al cine en la Unión Europea y Reino Unido se desplomó hasta los 294,7 millones de entradas en 2020.

Esto supone 712,3 millones de entradas menos que en 2019, lo que representa un descenso del 70,7%.

Un descenso similar (69,8%) se registró solo en la Unión Europea (UE27), donde las entradas cayeron de 831,0 millones a 250,7 millones, para una pérdida total de 580,3 millones de entradas.

Teniendo en cuenta otros territorios europeos fuera de la UE, las entradas se desplomaron un 68,7% en 2020, pasando de 1.400 millones a 411,9 millones.

Este asombroso descenso es claramente el resultado de la crisis del COVID-19, ya que el prolongado cierre de cines en toda Europa, junto con otras medidas restrictivas, se cobró un alto precio en el sector de la exhibición. Este desplome masivo se produjo después de un 2019 muy positivo, en el que la asistencia a las salas de cine en la UE había superado la barrera de los mil millones de entradas por primera vez desde 2004.

Se observa un importante descenso de la asistencia a las salas de cine en todos los territorios de la UE 
Por término medio, las entradas cayeron un 68% en la UE, y sólo siete mercados registraron un descenso interanual inferior al 65%: Dinamarca (-45,5%, -6 millones de entradas), Estonia (-51,2%, -1,9 millones), Finlandia (-53,9%, -4,5 millones), Países Bajos (-55,9%, -21,3 millones), Lituania (-63,1%, -2,6 millones), República Eslovaca (-63,8%, -4,2 millones) y Suecia (-64,4%, -10,2 millones). El descenso de la asistencia a las salas de cine fue significativamente superior a la media de la UE en España (-79,4%, -83,3 millones de entradas), Chipre (-79,4%, -0,7 millones), Rumanía (-78,5%, -11,2 millones), Eslovenia (-77,7%, -0,5 millones) y Portugual (-75,7%, -11,8 millones).

Fuera de la UE, Reino Unido registró un importante descenso en la venta de entradas, que cayó un 75%, hasta los 44 millones (-132,1 respecto a 2019). Rusia registró, con diferencia, el mayor volumen de entradas de Europa para 2020, con 88,8 millones de entradas vendidas (-59,5% respecto a 2019), ya que los cines del país reabrieron gradualmente a partir de julio. En Turquía, la venta de entradas cayó un 70,4%, hasta los 17,6 millones, frente a los 59,4 millones de 2019.
03/02/2020
Leer más

Los estudios de Hollywood: optimistas ante el plan de reapertura de los cines 

A partir del 5 de marzo, las salas de cine de Nueva York podrán reabrir -con una capacidad muy reducida-, lo que dará a los exhibidores la esperanza de que la temporada de cine de verano "puede ser posible".

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo durante una rueda de prensa rutinaria que las salas de cine de la ciudad de Nueva York podrán reabrir el 5 de marzo, casi un año después de que los cines se vieran obligados a apagar las luces a causa del coronavirus.

Sin embargo, los conocedores de la industria cinematográfica señalan que la celebración no será total hasta que los cines de Los Ángeles estén en funcionamiento. Los Ángeles y Nueva York son los dos principales mercados cinematográficos del país, y son la clave del éxito de cualquier película.

Según fuentes de The Hollywood Reporter, el californiano Gavin Newsom, en colaboración con las autoridades locales, podría dar el visto bueno a la apertura de los cines de Los Ángeles en varias semanas (el anuncio podría producirse esta misma semana). Chicago y San Francisco son otros dos grandes mercados que están intentando volver a funcionar.

Ciertamente, habrá muchos obstáculos a la hora de reabrir los cines de Nueva York. Inicialmente, Cuomo dijo que los cines tendrán que funcionar al 25% de su capacidad, 50 personas por sala. También se exigirán mascarillas en las salas de cine. En la actualidad, el 39% de las salas de cine están abiertas en Norteamérica, y también han impuesto una serie de restricciones.

Un alto ejecutivo de los propietarios de cines dice que la clave para alcanzar el equilibrio es que se permita el 50% de la capacidad. La Asociación Nacional de Propietarios de Cines ha informado a los funcionarios de todos los estados sobre los protocolos de seguridad, y sobre el hecho de que no se ha detectado ni un solo brote de COVID-19 en las salas de cine (el 38% de los cines de Norteamérica están actualmente en funcionamiento).

Combinados, Los Ángeles y Nueva York aportaron el 16,4% de todos los ingresos de taquilla antes de la pandemia, en 2019. 

23/02/2021
Leer más

La primera película de Warner en HBO Max este año consigue 1,4 millones de espectadores

El 29 de enero se estrenó 'The Little Things' en el servicio de streaming estadounidense HBO Max como la primera película de Warner Bros que llega directamente al servicio en 2021, coincidiendo con su estreno en cines. 

Según datos de Samba TV, 1,4 millones de hogares estadounidenses vieron la película, protagonizada por Denzel Washington, en su fin de semana de estreno. El número de espectadores alcanzó un máximo el 30 de enero (678.000 hogares estadounidenses) y se mantuvo alto hasta el 31 de enero, con 525.000 hogares. Mientras tanto, la película consiguió 4,8 millones de dólares en taquilla, según datos de The Numbers.

Esta cifra es inferior a los 2,2 millones de hogares que vieron 'Wonder Woman 1984' en HBO Max durante su fin de semana de estreno. La secuela de 'Wonder Woman' consiguió que 986.000 hogares americanos la vieran el día de Navidad, según Samba TV, pero disminuyó cada día durante el resto de su fin de semana de estreno.

03/02/2020
Leer más

La taquilla de Estados Unidos se desploma un 80% y la taquilla mundial un 71%

Los ingresos de taquilla de América del Norte en 2020 alcanzaron el mínimo en 40 años, luchando por llegar a los 2,2 mil millones de dólares en medio de la crisis del coronavirus. Los cines se vieron obligados a permanecer cerrados durante una parte importante del año a partir de finales de marzo y tuvieron dificultades para recuperarse cuando pudieron reabrir meses después, en agosto.

Eso resultó en una disminución del 80% respecto a 2019, según Comscore. Los ingresos mundiales sufrieron una caída similar, con las ventas de entradas alcanzando un total de 12,4 mil millones de dólares, una caída del 71% con respecto al año anterior. En 2019, la taquilla mundial consolidó un nuevo récord en la industria, ya que los ingresos mundiales superaron los 42,5 mil millones de dólares.

La mayor parte de las ganancias internacionales en 2020 provino de China. Por primera vez, fue el mercado cinematográfico más grande del mundo. El país, cuyo negocio cinematográfico también fue devastado por la pandemia, recaudó 2,7 mil millones en total.

Es la primera vez desde 2015 que Disney no consigue ser la película más taquillera del año, aunque el estudio lanzó el thriller de  "X-Men" y "Onward" de Pixar en cines.

También es la primera vez en años que Disney no domina en términos de cuota de mercado. En un año al revés, Sony dominó el 22,2% del mercado nacional con 493 millones de dólares, según Comscore. Universal le siguió de cerca, habiendo recaudado 487 millones de dólares por el 21,95% de la cuota de mercado de Estados Unidos. Warner Bros. y Disney obtuvieron el tercer y cuarto lugar, respectivamente. El primero generó 258 millones para representar el 11,66% del mercado, mientras que el segundo  255 millones para el 11,53% del mercado. Sin embargo, las cifras de Comscore para Disney no incluyen 20th Century Studios. Al tener en cuenta la antigua división de películas de Fox, el estudio suma otros 187 millones en ingresos para un 8,43% adicional del mercado. Paramount controlaba el 8,28% del mercado con 183 millones dedólares en ingresos.

12/01/2020
Leer más

Los ingresos del cine francés caen un 70% en 2020

El cine francés ha visto caer sus ingresos provenientes de la taquilla internacional a 86,6 millones de euros (105,4 millones de dólares), una caída de casi el 70%, en 2020. 

La drástica disminución se explica por el hecho de que las salas de cine de todo el mundo estuvieron cerradas durante varios meses debido a la pandemia. La cifra de películas francesas estrenadas en cines extranjeros cayó un 30% hasta 611 títulos.

La venta de entradas internacionales cayó a 13,7 millones, un 69,8% menos que en 2019. La amplitud de la caída de las entradas en el extranjero refleja la disminución de las entradas de películas francesas en el país, que bajaron un 60,7% con respecto a los niveles de 2019. 

A pesar de las difíciles circunstancias, el cine francés mantuvo una fuerte presencia en los cines y festivales en el extranjero. En los ocho grandes festivales internacionales de cine, hasta 163 películas francesas fueron seleccionadas en 2020, lo que representa el 19,5% de la selección total, a la par de 2019.

Con su rica producción local, el mercado cinematográfico francés demostró ser más resistente que otros países que dependen más de los éxitos de taquilla de Hollywood. La escasez de estrenos en EE.UU. en todo el mundo dejó espacio para que las películas locales brillasen en 2020.

Rusia se convirtió en el territorio número uno de venta de entradas para las películas francesas en 2020, seguida de España e Italia. Cada país registró más de un millón de entradas para las películas francesas.

13/01/2020
Leer más

La MGM se vende

MGM (Metro-Goldwyn-Mayer), el legendario estudio cinematográfico de Hollywood que alberga franquicias como 'James Bond' y 'Rocky', está a la venta a un precio de alrededor de 5.500 millones de dólares (4.500 millones de euros). 

MGM Holdings ha contratado a bancos de inversión para encontrar un comprador, ya que el boom del streaming está haciendo que los propietarios de las plataformas estén apostando fuerte por el contenido de cine y televisión.

La cartera de la compañía incluye los estudios de cine Metro Goldwyn Mayer y Orion Pictures, una filmoteca de más de 4.000 títulos, incluyendo 'El Silencio de los Corderos', 'Terminator' y las franquicias 'Hobbit', y alrededor de 17.000 horas de programas de televisión, como 'The Handmaid's Tale', 'Get Shorty', 'Vikings' y 'Teen Wolf'.

MGM fue fundada en 1924, y ha tenido un gran éxito a lo largo del tiempo con películas icónicas como 'Lo que el viento se llevó', 'El Mago de Oz', 'Ben Hur' y 'Cantando bajo la lluvia'. Ha cambiado frecuentemente de manos con propietarios como el multimillonario del casino de Las Vegas Kirk Kerkorian y el fundador de la CNN Ted Turner.

28/12/2020
Leer más

Disney+ se aleja de los cines y lanzará películas en exclusiva en su SVoD

No se ha tomado una decisión final, pero la incertidumbre del futuro mercado de las salas de cine hace que Disney esté considerando lanzar varias de sus próximas películas en Disney+, en lugar de en salas de cine como estaba previsto. Las películas que es posible que se lancen en el servicio de streaming son 'Cruella', 'Pinocho' y 'Peter Pan y Wendy'.

No está claro por el momento si las películas se ofrecerán gratis a los suscriptores de Disney+, como la película 'Soul', de Pixar, dirigida por Pete Docter, o por un cargo extra como se hizo con 'Mulan'. 

El estudio está considerando todas las opciones, mientras Disney hace planes para apoyarse fuertemente en su iniciativa DTC y para continuar construyendo Disney+. 

El segmento DTC se ha disparado este año en un 41%. Las suscripciones a Disney+ crecieron hasta alcanzar la notable cifra de 73,7 millones a principios de octubre, gracias a 'La Guerra de las Galaxias', 'The Mandalorian', y al lanzamiento de 'Mulan' en PVOD.

Aunque está muy por detrás de los 195 millones de abonados de Netflix, el rápido crecimiento de Disney+ es suficiente para que la corporación vea los beneficios de un negocio DTC. La recompensa no sólo vendrá en las cuotas de suscripción, sino también en las acciones.

La revelación de los planes de Disney por parte de la revista Deadline llega justo después de que Warner Bros anunciara que su secuela 'Wonder Woman 1984' no esperará a que pase la pandemia, sino que se estrenará simultáneamente en HBO Max y en los cines el día de Navidad. 

19/11/2020
Leer más

Universal y Cineplex: nueva ventana cinematográfica

El exhibidor de cine canadiense Cineplex y el estudio de cine Universal Filmed Entertainment Group (UFEG) han acordado un nuevo acuerdo para las ventanas de exclusividad en el mercado canadiense. Las dos empresas dicen que este nuevo acuerdo de ventana dinámica preserva la experiencia de la exhibición en salas, mientras se adapta a los cambios en el comportamiento de los consumidores, en particular a medida que el mundo y la industria del entretenimiento surfean los efectos de la pandemia del Covid-19. Las dos compañías se comprometen a crear un modelo sostenible para los años venideros. 

De forma similar a los acuerdos que Universal ha establecido con otros grandes exhibidores, el acuerdo garantiza al menos tres fines de semana completos (17 días) de exclusividad en las salas de cine para todos los estrenos de Universal Pictures y Focus Features, en cuyo momento el estudio tendrá la opción de poner sus títulos a disposición de las plataformas de vídeo a la carta (PVoD). Según los términos del acuerdo, cualquier título que tenga una taquilla de fin de semana de estreno en América del Norte de 50 millones de dólares o más, incluidos los títulos de franquicias, se proyectará en exclusiva en las salas durante al menos cinco fines de semana completos (31 días) antes de que el título pueda estar disponible en PVoD.

La lista de películas de UFEG, que incluye títulos de Universal Pictures, Focus Features y DreamWorks Animation, tiene cinco estrenos en salas de cine en lo que queda de calendario en 2020: 'The Croods: A New Age' (25 de noviembre), 'Half Brothers' (4 de diciembre), 'All My Life' (4 de diciembre), 'News of the World' (25 de diciembre) y 'Promising Young Woman' (25 de diciembre).

23/11/2020
Leer más

'Wonder Woman 1984' debutará tanto en HBO Max como en cines

El público podrá ver "Wonder Woman 1984" el día de Navidad. Después de mucha especulación, Warner Bros anunció que la película debutará en el servicio de streaming HBO Max el 25 de diciembre, el mismo día que se estrenará en los cines de EE.UU.

A nivel internacional, donde HBO Max no está disponible, "Wonder Woman 1984" se estrenará en los cines una semana antes, el 16 de diciembre. La película se emitirá en HBO Max durante un mes sin coste adicional para los suscriptores.

La decisión de renunciar a un estreno en cines tradicional ha sorprendido a todos ya que se esperaba que “Wonder Woman 1984” fuera una de las películas más importantes de 2020 y tuviera el potencial de superar los mil millones de dólares en venta de entradas. La película, con un presupuesto de 200 millones de dolares, se suponía que tenía que haber llegado a los cines el verano pasado. Sin embargo, se retrasó una y otra vez por el coronavirus. Muchos se mostraron escépticos de que "Wonder Woman 1984" mantendría su fecha de estreno el día de Navidad, ya que el 50% de los cines de EE.UU. están cerrados y la gente aún duda en ir a ver una película a los cines. Los expertos asumieron que, como "Black Widow", "Fast & Furious 9", "No Time to Die" y otros posibles éxitos de taquilla, "Wonder Woman 1984" se pospondría hasta 2021. Pero se equivocaron.

Sin embargo, el paso a digital no es del todo inesperado. Aunque no es ideal para los propietarios de las salas de cine, el plan de lanzamiento híbrido de Wonder Woman ofrece un salvavidas a los multicines. Normalmente, las grandes cadenas de cines se negarían a exhibir una película que debuta simultáneamente en los cines y en casa. De hecho, Universal Pictures recibió la peor parte de las críticas después de que el estudio decidiera lanzar “Trolls World Tour” en SVoD para alquiler en abril, cuando la mayoría de los cines cerraron debido a la pandemia. Pero meses después de una crisis de salud global que no tiene un final a la vista, muchas salas de cine están luchando para llegar a fin de mes y están desesperados por mostrar un nuevo producto.

Los exhibidores han estado especialmente agradecidos a Warner Bros durante la pandemia porque el estudio apostó en verano al lanzar "Tenet" de Christopher Nolan en los cines a pesar de que los vientos no remaban a favor de la taquilla. 

18/11/2020
Leer más

AMC podría quedarse sin liquidez a finales de año

Los cines AMC corren el riesgo de quedarse sin liquidez para finales de año o principios de 2021 si los espectadores no vuelven a los cines con más asiduidad, advirtió la semana pasada el mayor exhibidor del mundo. 

La cadena de cines señaló que la asistencia a los 494 de sus 598 locales en EE.UU., que ha abierto en las últimas semanas, ha bajado aproximadamente un 85%. Los cines de los principales mercados como Los Ángeles y Nueva York siguen cerrados debido al COVID-19, y la asistencia en los estados reabiertos es limitada debido a las restricciones de distanciamiento social. El negocio de los cines también está sufriendo una falta de éxitos de taquilla, con películas como "No Time to Die" y "Soul" que se retrasan o se trasladan a plataformas de streaming. Los estudios creen que no es lo suficientemente rentable estrenar películas caras cuando los índices de infección del coronavirus siguen subiendo en EE.UU. y  Europa. También argumentan que es insostenible estrenar una película importante cuando las salas de cine están cerradas en las grandes ciudades.

"Dada la reducción de la cartelera de cine para el cuarto trimestre, en ausencia de aumentos significativos en la asistencia o de fuentes incrementales de liquidez, con la tasa de quema de efectivo existente, la Compañía anticipa que los recursos en "cash" existentes se agotarán a finales de 2020 o principios de 2021", informa AMC. "A partir de entonces, para cumplir sus obligaciones a medida que vayan venciendo, la Compañía requerirá fuentes adicionales de liquidez o aumentos en los niveles de asistencia".

La presentación viene después de una advertencia emitida la semana pasada por S&P Global, que predijo que la empresa se quedaría sin liquidez en los próximos seis meses. 

AMC, que ya está fuertemente apalancada y recientemente renegoció su deuda para mejorar su balance, dijo que está explorando varias opciones. Entre ellas se incluyen la acumulación de deuda adicional o la exploración de la financiación de capital; la renegociación de los pagos de arrendamiento con los propietarios; la venta de cines u otros activos; y la exploración de oportunidades de empresas conjuntas. AMC dijo que actualmente está gastando más dinero del que gana para mantener los cines abiertos y en funcionamiento, y señaló que es difícil predecir cuánto dinero necesitará recaudar.

13/10/2020
Leer más

Cineworld considera cerrar todos sus cines en Reino Unido y Estados Unidos

La mayor cadena de cines de Gran Bretaña está considerando cerrar temporalmente todos sus locales en Reino Unido y Estados Unidos, después de que el estreno de la última película de James Bond se retrasara hasta el año que viene. 

Cineworld, propietaria de las cadenas de cine Regal y Picturehouse, dijo en un comunicado: "Podemos confirmar que estamos considerando el cierre temporal de nuestros cines en Reino Unido y EE.UU., pero aún no se ha llegado a una decisión final. Una vez tomada la decisión, informaremos a todo el personal y a los clientes tan pronto como podamos".

La compañía tiene 127 cines en Reino Unido, incluyendo 26 salas de Picturehouse, y 536 cines Regal en EE.UU. Empleaba a 37.000 personas en todo el mundo antes de la pandemia, con 5.500 en Reino Unido.

Su cine en Dublín, su único local en Irlanda, tuvo que cerrar debido a las estrictas restricciones del Covid-19 hace dos semanas. Cineworld también tiene 123 cines en Europa del Este e Israel, donde espera mantener las salas abiertas ya que esos países se están beneficiando de restricciones más ligeras por el Coronavirus.

El estreno de la nueva película de 007, 'No Time To Die', se ha pospuesto dos veces, desde abril, cuando se cerraron los cines, hasta el 12 de noviembre, y ahora hasta abril de 2021, en un gran golpe a la industria del cine.

Los estudios cinematográficos están posponiendo los estrenos de los éxitos de taquilla porque el número de espectadores ha tardado en recuperarse desde que comenzó la pandemia. Otros estrenos que han sido pospuestos hasta el 2021 son 'Viuda Negra' de Disney y 'West Side Story' de Steven Spielberg.

Disney ha aplazado todos los estrenos de películas de 'La Guerra de las Galaxias' y 'Avatar' programados entre 2021 y 2027 por un año, lo que significa que no habrá 'Avatar 2' el próximo año y ninguna nueva película de 'La Guerra de las Galaxias' en 2022.

Las salas de Cineworld reabrieron en julio tras el cierre del coronavirus, pero se dudó de su capacidad para sobrevivir a un segundo cierre en septiembre, cuando se informó de una pérdida de 1.300 millones de libras en la primera mitad del año.

Se dijo entonces que las entradas a los cines habían aumentado desde que reabrieron 561 de 778 sitios en todo el mundo, gracias en parte a las películas locales y al lanzamiento de la película de Christopher Nolan, 'Tenet'. Pero advirtió que su futuro financiero podría estar en duda y que necesitaría recaudar más dinero si las autoridades introducían más restricciones para combatir la siguiente oleada del virus.

09/10/2020
Leer más

Disney y Warner, dos estrategias cinematográficas distintas

Disney y Warner Bros son dos de los mayores estudios que también tienen sus propios servicios de streaming. Sus caminos divergen cuando se trata de estrenos cinematográficos u ofrecer contenidos DTC. 

Las grandes cadenas de cines como AMC, Regal y Cinemark comenzaron a reabrir gradualmente sus puertas en agosto. Investigaciones recientes de Comscore sugieren que la gran mayoría de los cinéfilos de EE.UU. están reaccionando positivamente a volver a los cines. Sin embargo, Christine McCarthy, directora financiera de Disney, dijo esta semana que sólo el 68% de los cines están abiertos y que faltan algunos grandes mercados como San Francisco, Los Ángeles y Nueva York.

Disney tuvo en cuenta esta información y algunos datos demográficos cuando decidió lanzar "Mulán" en Disney+ (por 30 dólares además de la tarifa estándar de 6,99 dólares al mes) en lugar de estrenarla en los cines.

Disney no ha revelado cómo le fue a "Mulán" en su lanzamiento, pero los datos sugieren que Disney+ vio aumentar el uso de su plataforma por los móviles en un 68% y el gasto del consumidor en un 193%, ambos en comparación con la semana anterior.

Además de los ingresos adicionales que Disney+ obtuvo gracias a "Mulán", también existe la posibilidad de atraer a nuevos suscriptores a Disney+, un beneficio colateral. No está claro el impacto que "Mulán" tendrá en el crecimiento de los suscriptores de Disney+ pero su lanzamiento es otra pieza de una estrategia de streaming - que incluye ventanas más cortas para películas como "Frozen 2" y un lanzamiento directo al streaming para "Hamilton" - que ha ayudado al rápido crecimiento. En agosto, Disney+ tenía 60,5 millones de suscriptores, superando ya el límite que Disney estableció para 2024.

Al mismo tiempo, WarnerMedia siguió adelante con el estreno en cines de "Tenet", la película de Christopher Nolan. El estudio dijo que "Tenet" ganó 20,2 millones de dólares en su primer fin de semana en Norteamérica. Según algunos cálculos de Indiewire, el total podría estar cerca de los 10 millones de dólares. De cualquier manera, no es ideal para una película con un presupuesto de 200 millones como "Mulán".

En definitiva, sin un final real a la vista para la pandemia, los estudios seguirán teniendo que tomar decisiones difíciles sobre dónde estrenar sus películas.  ViacomCBS/Paramount ya ha decidido lanzar su próxima película "Bob Esponja" directamente a la renovada CBS All Access que se lanzará en 2021. Warner Bros está cambiando la fecha de lanzamiento de "Wonder Woman 1984" y eso podría llevar a "Dune" al 2021. Disney podría estar reconsiderando qué hacer con "Viuda Negra", su próxima película de Marvel programada para el 6 de noviembre en EE.UU.

El entorno actual ya está dando lugar a algunos cambios sorprendentes en las ventanas de las salas de cine y es probable que veamos cambios continuos en la forma en que los diferentes estudios equilibran sus estrategias de exhibición.

11/09/2020
Leer más

Mulán, la película más problemática de Disney desde 1946

Se suponía que iba a ser un nuevo éxito de taquilla, permitiendo a Disney obtener buenas ganancias. Pero el negocio se está echando a perder: la película "Mulan", recientemente estrenada en Disney +, es objeto de múltiples boicots que ponen en peligro sus posibilidades de éxito. En particular, se le acusa de incluir escenas rodadas en la región china de Xinjiang, donde se acusa a Pekín de vulnerar los derechos humanos.

La superproducción, de 200 millones de dólares, basada en la leyenda de una guerrera chino, ya fue objeto de controversia el año pasado. Liu Yifei, la estrella chino-estadounidense, expresó su apoyo a la policía de Hong Kong, acusada por el partido prodemocrata de reprimir protestas y manifestaciones.

Recientemente, ha surgido una nueva controversia. La semana pasada, cuando se transmitió en la plataforma de streaming Disney+, los espectadores pudieron ver que, en los créditos, Disney daba un "agradecimiento especial" a las autoridades gubernamentales en la región de Xinjiang (noroeste de China). Entre estos últimos se encuentra la oficina a cargo de la seguridad pública en Turpan, una ciudad al este de Xinjiang en la que hay varios campos de 'reeducación política', según asociaciones de derechos humanos. También se agradece al departamento a cargo del Partido Comunista Chino en esta región.

Mulan es "la película más problemática de Disney" desde 1946... Incluso antes de esta nueva controversia, los activistas de Taiwán, Hong Kong y Tailandia habían lanzado un movimiento en las redes sociales con el hashtag #BoycottMulan. Este movimiento puso de relieve en particular el parecido entre el actor Tzi Ma, que interpreta el papel del padre de Mulán, y el Presidente chino Xi Jinping. Desde que la película ha sido lanzada en Disney+, el fenómeno se ha amplificado, sobre todo en Estados Unidos y Europa.

En Twitter, Joshua Wong, una figura destacada del movimiento prodemocrático de Hong Kong, hizo un llamamiento a los "amantes de la libertad de todo el mundo" para que boicotearan "Mulan". Por su parte, Amnistía Internacional denunció el hecho de que este éxito de taquilla fue rodado en una región de China donde ciudadanos están internados en 'campos de trabajo'.

09/09/2020
Leer más

'Mulan', primera superproducción con estreno mundial en streaming

La esperada película estará disponible en Disney+ en Estados Unidos y Europa el 4 de septiembre, con cualidades técnicas excepcionales como imagen en calidad UHD-4K y con sonido 'dolby surround'.

Ahora, Disney ha comenzado a revelar los detalles de los precios internacionales de "Mulan" - y son algo más bajos que los 29,99 dólares esperados para el público de EE.UU. 

El tan esperado remake, se pondrá a disposición de los suscriptores en Reino Unido por 19,99 libras, lo que equivale aproximadamente a 26 dólares. 

Variety ha confirmado que "Mulan" costará 21,99 euros en la mayoría de los territorios europeos, incluyendo España e Italia. Mientras tanto, en Nueva Zelanda, su precio es de 39,99 dólares neozelandeses (26,08 dólares), y en Australia se puede acceder a la película por 34,99 dólares australianos, lo que equivale a unos 25,07 dólares. En Francia -donde la decisión de Disney de lanzar la película en PVOD provocó la ira de la comunidad de exhibidores del país- la película estará disponible para todos los suscriptores como parte de su paquete regular, aunque todavía no está claro exactamente cuándo se lanzará en la plataforma. Es decir, no tendrán que pagar ningún dinero extra por ver la película sino que sólo con ser abonados podrán acceder a la misma.

Es probable que Disney cobre mucho menos por "Mulan" en la India, donde un precio de alquiler de 26 dólares equivaldría a unas 1.932 rupias, una cantidad astronómica si se considera que una suscripción anual a Disney Plus Hotstar (nivel premium) cuesta 1.499 rupias (20 dólares).

Por otra parte, "Mulan" se emitirá en cines donde no hay planes de lanzamiento anunciados para Disney Plus, y donde los cines están abiertos. En China, la película está lista para estrenarse en las salas de cine, aunque no se ha fijado ninguna fecha. "Mulan" también se exhibirá en mercados como Singapur y Malasia.

25/08/2020
Leer más

Los espectadores, impacientes por la vuelta a los cines

Una investigación realizada por la agencia Experience12 de Reino Unido, ha revelado las preferencias de los espectadores durante el confinamiento y ha puesto de manifiesto que los consumidores están deseando volver a los cines a medida que nos adaptamos a la "nueva normalidad".

Los datos se recogieron entre el 25 de junio y el 2 de julio. La encuesta reveló que el 61% de los encuestados prefieren ver cine que televisión, lo que se ve respaldado por el hecho de que dos tercios (66%) dicen que se dirigirán a su cine más cercano dentro de los dos meses siguientes a la reapertura de las salas. Otro 11% dijo que iría a ver una película dentro de tres meses.

Los estrenos más esperados en los cines también han sido revelados:

1. Wonder Woman 1984
2. Bill & Ted Face the Music
3. A Quiet Place Part II
4. Tenet
5. Mulan
6. The King’s Man
7. The Conjuring: The Devil Made Me Do It
8. Monster Hunter
9. Candyman
10. The Spongebob Movie: Sponge on the Run

Sin embargo, la televisión ha sido increíblemente importante para los consumidores durante el confinamiento, y sigue siéndolo, ya que la mayoría de la gente sigue pasando más tiempo en casa.

Los servicios de streaming, en general, son la forma favorita de los consumidores para ver el contenido, ya que el 90% opta por este formato, en comparación con el 4% que prefiere la televisión a la carta y sólo el 3% que prefiere la televisión en directo.

No es de extrañar que Netflix sea el líder en términos de suscripciones, con un 92% de los encuestados que acceden a este servicio, seguido por Amazon Prime Video con un 72%.

Disney+ ha tenido una rápida aceptación, con un 62% de los encuestados que se suscribieron al servicio, sin duda gracias a que cuenta con una de las mayores IP de entretenimiento, pero también debido a su campaña de lanzamiento durante las primeras semanas de la pandemia. 

En cuanto a los servicios de televisión a la carta, el iPlayer de la BBC va muy por delante, ya que el 47% de los encuestados lo declararon como su favorito, en comparación con el 24% de Channel 4, el 14% de Sky Go y el 3% de ITV Hub.

Netflix se mantiene en primer lugar en cuanto a contenido, con el 54% de los aficionados a la televisión, el cine y los juegos que afirman que el servicio hace el mejor contenido de TV. HBO quedó en segundo lugar con un 21%, junto con Amazon Prime Video y la BBC, también aplaudidas por su producción.

15/07/2020
Leer más

Incertidumbre en la industria del cine

Es un momento de gran incertidumbre para la industria cinematográfica. Antes de que el Covid-19 provocara el cierre de los cines en todo el mundo en marzo, la taquilla nacional estaba dispuesta a experimentar un año saludable, con un aumento del 6,9% con respecto a 2019.

Sin embargo, desde el 18 de junio, la taquilla nacional en EE.UU. ha caído un 65,8% frente a 2019, y los estudios que en su día se pelearon por las fechas de estreno de sus títulos principales y posteriores al Covid pronto se enfrentarán a otra ronda de decisiones sobre si volverán a entrar o no en un mercado ya saturado.

En este momento, las grandes cadenas de cine de EE.UU. (AMC, Regal y Cinemark) tienen programado abrir en algún momento del verano, junto con Cineplex en Canadá. Pero la pregunta sigue siendo: ¿asistirá el público a estas salas recién abiertas para ver estos títulos? Y si es así, ¿bajo qué circunstancias? Más allá de volver a los cines, los estudios tienen una gran oportunidad en el espacio del Premium Video on Demand (PVoD).

Esta ventana permite a los consumidores ver películas de cine en casa el mismo día o cerca del día de su estreno en el cine - a un precio premium. Si bien las conversaciones en torno al PVoD no son nada nuevo, los estudios se encuentran en una situación de punto muerto con sus socios de exhibición. Estos últimos custodiaron firmemente su ventana exclusiva, que ya se había reducido en la última década, hasta la franja más reciente de aproximadamente 3 meses.

El Covid-19 ha acelerado la reivindicación del PVoD en el mercado. Y, dada la naturaleza sin precedentes de este modelo de negocio, la flexibilidad ofrecida a los consumidores que podrían querer quedarse en casa para ver sus películas se refleja en las muchas maneras en que los estudios pueden todavía dar forma a la oferta, sobre todo en términos de precio. Por lo tanto, también es importante comprender en qué medida el público estadounidense está experimentando con el PVoD, cómo se sienten esos consumidores respecto a este tipo de consumo y cómo califican su valor frente a su tradicional experiencia en los cines.

Whip Media se propuso explorar algunas de estas preguntas y llevó a cabo un estudio que concluye:
  • La gran mayoría de los consumidores tiene previsto volver al cine en algún momento, y sólo el 7% de los encuestados declaró que tal vez no vuelva nunca más.
  • El 20% de los encuestados dijeron que compraron un título de PVoD durante el confinamiento. Los hogares con niños son especialmente propensos a haber comprado una película de PVoD (26%) frente a los que no tienen niños (16%).
  • En el caso de los que habían comprado un título PVoD, la ecuación precio-valor variaba según el género. Los que compraron una película de terror consideraron que el precio era demasiado caro (32%), mientras que los que compraron una comedia indicaron que habrían pagado más (14%).
  • Cuando se preguntó por precios razonables, el género de los superhéroes se impuso, indicando que las películas del tipo "grandes éxitos de taquilla", repletas de efectos especiales, pueden tener un precio mayor que otros géneros, incluso en casa.
  • En general, la gente cree que 20 dólares es un precio demasiado alto, pero hay señales positivas y áreas de oportunidad para los estudios. Entre los que compraron un título PV0D durante el confinamiento, la mayoría (68%) pensó que el precio era más o menos correcto. Sin embargo, casi una cuarta parte (24%) pensaba que era demasiado caro. Como era de esperar, cuanto más grande era el tamaño del grupo que se confinaron juntos, más "justo" era el precio.

16/07/2020
Leer más

Los Oscars 2021 ya tienen nueva fecha

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció el lunes pasado que la transmisión de los 93º Premios de la Academia ha sido pospuesta dos meses hasta el 25 de abril de 2021.

"Durante más de un siglo, las películas han jugado un papel importante para consolarnos, inspirarnos y entretenernos durante los tiempos más dificiles. Ciertamente lo han hecho este año. Nuestra esperanza, al extender la fecha de entrega de los premios, es proporcionar la flexibilidad que los cineastas necesitan para terminar y estrenar sus películas sin ser penalizados por algo que está fuera del control de nadie", dijeron el presidente de la Academia David Rubin y la directora general Dawn Hudson. "Los próximos Oscars y la apertura de nuestro nuevo museo marcarán un momento histórico, reuniendo a los aficionados al cine de todo el mundo para unirse a través del cine".

La apertura de diciembre del Museo de Cine de la Academia se ha aplazado también a abril para que coincida con los Oscars.

"Nos encontramos en un territorio inexplorado este año y continuaremos trabajando con nuestros socios de la Academia para asegurar que el espectáculo del año que viene sea un evento seguro y de celebración que también capte la emoción de la apertura del Museo de la Academia de Cine", dijo el presidente de ABC Entertainment, Karey Burke.

Esta es la cuarta vez que los Oscars son pospuestos. Se retrasaron por primera vez en 1938 después de las inundaciones masivas de Los Ángeles. En 1968, fueron pospuestos después del asesinato del Dr. Martin Luther King, Jr., y de nuevo en 1981 después de un intento de asesinato del Presidente Ronald Reagan.

15/06/2020
Leer más

La asistencia a los cines franceses desde la reapertura, mejor de lo esperado

El público está volviendo gradualmente a los cines en Francia, aunque el resurgimiento es todavía relativamente tímido. Aproximadamente 1,1 millones de personas fueron al cine entre el 22 de junio, cuando las salas reabrieron, y el 30 de junio, según datos de Comscore.

Sólo en la semana del 24 al 30 de junio, unas 900.000 personas fueron al cine. Unos 1,3 millones de espectadores menos que los 2,2 millones de espectadores que han acudido de media en una semana normal de junio durante los últimos cinco años (excluyendo el festival de cine).

"Este resultado es satisfactorio, sobre todo porque hay pocas películas con grandes campañas a sus espaldas, y la oferta sigue siendo limitada", dijo Eric Marti, director de Comscore en Francia. Aunque las cifras se mantienen por debajo del equilibrio económico, las previsiones eran más pesimistas", dijo Marc-Olivier Sebbag, Delegado General de la Federación Nacional de Cines Franceses (FNCF). Por el momento, los que han regresado son sobre todo cinéfilos y asiduos, y esperamos que el público en general les siga pronto".

Más allá de las medidas sanitarias como que haya un asiento libre entre cada grupo de espectadores, el hecho de que algunos cines hayan restringido el número de proyecciones también limita la vuelta a la normalidad en las salas.

La oferta actual en los cines es sobre todo francesa, mientras que los distribuidores americanos han retrasado el lanzamiento de muchos éxitos de taquilla durante varios meses (como "Top Gun 2" con Tom Cruise o "Wonder Woman 1984"). Y, algunas películas que se suponía que llegarían en julio como "Tenet", de Christopher Nolan ,o "Mulan", de Disney, se estrenarán finalmente en agosto o incluso más tarde, lo que ralentiza el repunte de la asistencia. Por lo general, la cuota de mercado de las películas estadounidenses representa más del 50% de las entradas.

En cualquier caso, a corto plazo, un estreno sigue siendo una apuesta para los distribuidores de cine franceses. Aunque tienen gran espacio para hacerse un sitio, "pocos podrán recuperar sus inversiones, incluso con el apoyo de la CNC (Centre national du cinéma et de l'image animée)", dice Etienne Ollagnier. La CNC ha puesto en marcha varias medidas para animar a los distribuidores y productores a estrenar sus películas este verano.

"Estos cambios ya estaban ocurriendo antes, pero la pandemia los aceleró", dice Peter Csathy, fundador de Creatv Media. "Estas películas, más pequeñas, serán sacadas de los cines, y todo lo que nos quedará serán las películas de Marvel".

08/07/2020
Leer más

Los Oscars 2021 ya tienen nueva fecha

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció el lunes pasado que la transmisión de los 93º Premios de la Academia ha sido pospuesta dos meses hasta el 25 de abril de 2021.

"Durante más de un siglo, las películas han jugado un papel importante para consolarnos, inspirarnos y entretenernos durante los tiempos más dificiles. Ciertamente lo han hecho este año. Nuestra esperanza, al extender la fecha de entrega de los premios, es proporcionar la flexibilidad que los cineastas necesitan para terminar y estrenar sus películas sin ser penalizados por algo que está fuera del control de nadie", dijeron el presidente de la Academia David Rubin y la directora general Dawn Hudson. "Los próximos Oscars y la apertura de nuestro nuevo museo marcarán un momento histórico, reuniendo a los aficionados al cine de todo el mundo para unirse a través del cine".

La apertura de diciembre del Museo de Cine de la Academia se ha aplazado también a abril para que coincida con los Oscars.

"Nos encontramos en un territorio inexplorado este año y continuaremos trabajando con nuestros socios de la Academia para asegurar que el espectáculo del año que viene sea un evento seguro y de celebración que también capte la emoción de la apertura del Museo de la Academia de Cine", dijo el presidente de ABC Entertainment, Karey Burke.

Esta es la cuarta vez que los Oscars son pospuestos. Se retrasaron por primera vez en 1938 después de las inundaciones masivas de Los Ángeles. En 1968, fueron pospuestos después del asesinato del Dr. Martin Luther King, Jr., y de nuevo en 1981 después de un intento de asesinato del Presidente Ronald Reagan.

15/06/2020
Leer más

Los estudios debaten si vender películas a los servicios de streaming o exhibirlas en cines

Sony tuvo que tomar una decisión. Debido al COVID-19, no estaba claro cuándo "Greyhound", una película de la Segunda Guerra Mundial protagonizada por Tom Hanks, llegaría a los cines. Los cierres generalizados habían alterado el calendario de estreno de las películas que iban a lanzarse en los cines durante los próximos meses. El estudio consideró la posibilidad de retrasar el lanzamiento al 2021, pero se enfrentaba a competir con una avalancha de éxitos de taquilla que también se han retrasado. En respuesta, Sony optó por solicitar ofertas a los servicios de streaming, atrayendo múltiples ofertas antes de vender la película a Apple. 

El problema al que se enfrentó Sony no es único. Los estudios están cada vez más preocupados por el atasco de películas que se espera para 2021. Toda esa competencia recortará los márgenes de beneficio , y está haciendo difícil encontrar fechas atractivas en el calendario para lanzar una película. 

Con los cines cerrados, los estudios tienen que conseguir dinero por otra vía. Eso ha hecho que la venta de una película a un Netflix o a un Amazon, como hicieron Paramount y STX, respectivamente, con "The Lovebirds" y "My Spy", sea una propuesta atractiva.

Con "The Lovebirds", los ejecutivos de Paramount creían que la película tenía perspectivas comerciales limitadas. En cambio, a Netflix le gustaba que la película tuviera estrellas conocidas. Como la compañía de streaming gana dinero con las suscripciones, no tenía que preocuparse por las ventas de taquilla. No está claro cuánto pagó Netflix por la película, pero se dice que Paramount pudo recuperar su presupuesto de 16 millones de dólares, así como la mayor parte del dinero que había gastado...en publicidad.

Universal se ha apoyado mucho en esta estrategia. El estudio estrenó "Trolls World Tour" en las plataformas de entretenimiento  en abril, y acumuló casi 100 millones de dólares en las tres primeras semanas de estreno  (el presupuesto de la película era de 125 millones de dólares). Está planeando hacer lo mismo con la comedia de Judd Apatow y Pete Davidson "King of Staten Island" a finales de este mes. Es un concepto rentable. Con los estrenos, los estudios dividen las ganancias con los exhibidores. Para los títulos on demand, obtienen aproximadamente el 80% de los ingresos.

Los analistas piensan que esto puede ser una señal de un cambio más sistémico. Creen que el terreno está cambiando bajo los cimientos de la exhibición, y que cuando los cines resurjan de esta crisis, habrá menos películas de gama media como "The Lovebirds" y "Greyhound" para exhibir en cines. 

"Estos cambios estaban ocurriendo, pero la pandemia los aceleró", dice Peter Csathy, fundador de Creatv Media. "Estas películas, más pequeñas, serán sacadas de los cines, y todo lo que nos quedará serán películas de Marvel".
Leer más

Francia reabre los cines antes de lo previsto

Después de haber estado cerrados durante casi tres meses, los cines franceses podrán reabrir sus puertas, según el primer ministro francés Édouard Philippe.

Philippe dijo que los cines podrán reabrir en todo el país el 22 de junio, mientras que los restaurantes y bares abrirán el 2 de junio. Los cines tendrán poco menos de cuatro semanas para prepararse para la vuelta y coordinarse en consecuencia con los distribuidores. La mayoría de los exhibidores en Francia esperaban una reapertura a principios de julio y parece ser que apenas tendrán películas para exhibir durante la primera semana de relanzamiento.

Mientras tanto, los exhibidores franceses han redactado unas directrices sanitarias para acoger a los espectadores, que fueron presentadas al ministro de sanidad la semana pasada para su aprobación. Algunas de las pautas incluyen limitar las entradas al 50% de la capacidad de la sala. Los protocolos resultantes determinarán cuántos distribuidores estarán dispuestos a estrenar sus películas cuando los cines reabran, y serán cruciales para que la gente se sienta cómoda con la idea de volver a los cines.

Francia cuenta con más de 2.000 cines y es el mayor mercado europeo en términos de entradas. La taquilla de Francia alcanzó un récord histórico con 213 millones de entradas vendidas en 2019.
Leer más

PVoD, ¿más rentable que la exhibición en cines para los estudios?

A raíz del aumento de la audiencia por los contenidos en streaming debido al confinamiento por el COVID-19 en diversos países, el video on demand premium (PVOD), que se refiere a la oferta de películas en el momento en que se habrían exhibido en los cines, está creciendo, pero los estudios no están convencidos en adoptar totalmente el nuevo método de distribución.

Según una investigación de Ampere Analysis, los títulos que se espera obtengan los mayores ingresos internacionales de taquilla no se han ofrecido todavía en PVOD. Ampere descubrió que los títulos de taquilla que se espera que generen más de 700 millones de dólares a nivel mundial, como “Wonder Woman 1984”, “Mulan” y la última película de Bond, “No Time to Die”, se han retrasado en lugar de lanzarse en PVOD. Por el contrario, otros títulos que se espera que alcancen entre 400 millones y 700 millones de dólares, se han dividido entre ser ofrecidos en PVOD o retrasados.

El estudio encontró que el género fue un factor importante en esta decisión. En Estados Unidos, un tercio de los hogares van al cine y compran películas online. Estos hogares tienen más del 40% de probabilidades de tener niños pequeños y ahora son una diana para los títulos de PVOD.

Ampere añade que casi todos los lanzamientos importantes de los estudios que esperaban que ganasen entre 100 y 300 millones de dólares fueron directamente a PVOD. “Trolls World Tour” ha ganado 100 millones de dólares hasta ahora a través de PVOD, nada mal en comparación con la película original de “Trolls” que ganó poco más de 150 millones en la taquilla de Estados Unidos. 

Ampere señala que debido a la mayor proporción de ingresos que recibe un estudio a través del modelo PVOD, NBC ha ganado más dinero en Estados Unidos con este lanzamiento. Entonces, a pesar de obtener un ingreso bruto general más bajo que en la exhibición en cines, PVOD ha sido más rentable para NBC.
Leer más

AMC boicotea las películas de Universal Studios en Estados Unidos

AMC Theatres, la mayor exhibidora de cines de Estados Unidos, ha anunciado esta semana que va a boicotear las películas de Universal Pictures en sus cines después de que el estudio sugiriera que estrenaría online y en exclusiva más de sus películas.

"Efectivamente, AMC ya no reproducirá películas de Universal en ninguno de nuestros cines en Estados Unidos, Europa u Oriente Medio", dijo el CEO de AMC, Adam Aron. "Esta política afecta a todas y cada una de las películas de Universal, entra en vigencia hoy y cuando nuestros cines vuelven a abrir, y no es una amenaza".

La medida de AMC viene después de que el CEO de NBCUniversal, Jeff Shell, anunciase la disponibilidad online de "Trolls World Tour", la secuela musical de "Trolls" de 2016, por un precio de 20 dólares. La nueva película de DreamWorks Animation, que originalmente se planeó para una amplia exhibición en cines antes del brote de coronavirus, generó casi 100 millones de dólares en ventas online en tres semanas, demostrando así la viabilidad del video on demand para el cine.  

Mientras tanto, los propietarios de los cines denunciaron la decisión del estudio propiedad de Comcast de evitar la ventana tradicional, en la que los cines tienen acceso exclusivo a nuevas películas durante meses antes de que estén disponibles online. Para una gran película de Hollywood, la ventana de cine tiene un promedio de 90 días.
Leer más

El acortamiento de la ventana del cine reduce los ingresos del vídeo físico

Según la NATO (National Association of Theatre Owners), con los cines cerrados debido al Covid-19, los estudios han acelerado el lanzamiento en los hogares de algunos títulos que ya estaban en cines cuando la industria cerró. Sin cines disponibles, la ventana de lanzamiento es temporalmente irrelevante para esas películas. Sin embargo, estas circunstancias son únicas y no indican un cambio en el modelo de estreno en cines.

Tres películas que estaban en cines en el momento del cierre han optado por estar disponibles directamente en los hogares, sin embargo, la gran mayoría de los estrenos programados de marzo a junio se han reprogramado para su estreno en cines: 37 de ellos, con seis más retrasados sin fecha de lanzamiento establecida, en lugar de lanzarse en los hogares. Los estudios claramente creen que es interesante desde el punto de vista financiero lanzar las películas en los cines.

La consultora Ernst & Young ha publicado un estudio que muestra que acortar las ventanas del cine cuesta dinero a los estudios en cuanto a vídeo físico se refiere. 
El estudio encontró que el aumento de la duración de la ventana en cines tiene un impacto estadísticamente significativo en los ingresos provenientes de los cines y del vídeo físico.

Los hallazgos son significativos, ya que la disminución de los ingresos provenientes del vídeo físico ha presionado a los distribuidores para que encuentren una manera de aumentar estos ingresos. La reducción de la ventana de estreno en cines ha sido el mecanismo más citado como medio para ese fin. Pero el estudio de Ernst & Young encuentra que acortar las ventanas no sólo lleva a disminuir los ingresos de cine, sino también los ingresos provenientes del vídeo físico.

Junto con estudios recientes de Ernst & Young que muestran que las personas que más ven en streaming también son los espectadores que más van al cine y tenían más probabilidades de ver una película en streaming si supieran que fue lanzada en una sala de cine; reducir las ventanas del estreno en cines no parece ser beneficioso para la industria.
Leer más

La crisis en las salas de cine de Estados Unidos

Según los analistas de Wall Street, es muy probable que AMC Theatres, cuyo negocio se ha visto obligado a cerrar debido a la pandemia de coronavirus, se declare en bancarrota.

Eric Handler, analista de MKM Partners, escribió: “En base a nuestra opinión, los cines estarán cerrados al menos hasta agosto y nuestra creencia es que AMC carece de liquidez para mantenerse a flote hasta ese momento". 

AMC informó de que tenía a disposición 265 millones de dólares en efectivo y equivalentes, más 332 millones de dólares disponibles a través de líneas de crédito, a 31 de diciembre de 2019. "AMC es la compañía que vemos con menos flexibilidad financiera", escribió Handler en su informe. "Creemos que la tasa mensual de gasto de efectivo de la compañía en un entorno sin ingresos está en 155 millones de dólares al mes, lo que probablemente mantiene a AMC con liquidez hasta junio/julio."

Incluso aunque AMC fuese capaz de aprovechar los fondos de rescate del gobierno, el alto ratio de apalancamiento de la compañía - con 4,75 mil millones de dólares de deuda - hará que el camino sea difícil... haciendo así inevitable una reorganización.
Leer más

¿Ir al cine o ver una película en Netflix?

El coste medio de ir al cine en Reino Unido es de 9 libras, un 18% más que una suscripción mensual de VOD. Dado que en las grandes ciudades se paga más por una entrada, estamos experimentando una mayor demanda de los servicios online y de streaming y el declive del cine.

El año pasado, los británicos acudieron al cine 176 millones de veces, con un promedio de 3 visitas al año por persona. El gasto de ir al cine equivalió a 1,2 millones de libras para ver las últimas películas que se estrenaban.

Los ingresos anuales de Netflix son un 93% más de lo que gastan los británicos por ir el cine en Reino Unido. Con un coste medio de 7,30 libras al mes, una sola entrada de cine en algunos de los mayores multicines puede costar hasta 2,82 libras más.

Los servicios de streaming comenzaron a crear originales en 2012 con Netflix a la cabeza. Sus 10 películas originales más importantes tuvieron un promedio de 45,5 millones de visualizaciones por película.
Leer más

China reabre más de 500 cines

Más de 500 cines han reabierto sus puertas en China, donde el coronavirus está disminuyendo, aunque la recaudación de taquilla sigue siendo mínima ya que el público no está yendo a las salas de cine.

Los medios estatales informaron que 507 cines abrieron sus puertas, lo que representa menos del 5% de todos los cines que estaban abiertos antes del virus. 
Los datos de taquilla del viernes pasado fueron inferiores a 2.000 dólares. Y en las zonas de Fujian y Guangdong no se vendió ni un solo billete.

La mayoría de las películas disponibles actualmente son repeticiones de películas chinas recientes y populares, una medida que pretende minimizar el riesgo. 

Si bien el momento de una reapertura masiva de los cines es discutible y depende de las decisiones de cada uno de los gobernadores provinciales, así como de la tendencia de los casos de coronavirus, es evidente que en China ya la vida va volviendo a la normalidad poco a poco. 
Leer más

Después de que el coronavirus cierre los cines, los estrenos se quedan sin fechas en el calendario

Los estudios y salas de cine de Hollywood están preocupados por cómo los estrenos de taquilla de 2020 se acumularán en un año con éxitos mucho menos seguros. 

Ahora que los cines han cerrado por un período de tiempo indefinido para ayudar a contener la propagación del coronavirus, la industria se queda con una imagen confusa de cuándo, y en qué escala, los espectadores volverán a los cines.

Así como "Black Widow", "Mulan" y "The New Mutants" de Disney; "Fast & Furious" de Universal, "A Quiet Place" de Paramount y la última de James Bond de MGM "No Time to Die" han sido pospuestos, más películas podrían verse afectadas si los cines siguen cerrados más tiempo del esperado. Los estudios ya están pensando dónde mover estas películas sin afectar a los lanzamientos de otoño e invierno.

El impacto global de la taquilla mundial este año podría ser de 20 mil millones $.

La decisión de cerrar los cines ha pillado por sorpresa a muchos estudios, como Universal Pictures de NBCUniversal, que ya había anunciado que lanzaría sus películas en los hogares a la vez que en los cines debido al COVID-19. 

En el mejor de los casos, los cines reabrirán a mediados de mayo. En el peor de los casos, permanecen cerrados hasta mayo y hasta el verano, una época del año que generalmente presenta algunos de los mayores éxitos de taquilla.

Tener que reorganizar el calendario de taquilla podría crear un efecto dominó, ya que el resto de 2020 ya está programado con otros éxitos. No se trata solo de encontrar el momento adecuado para reprogramar sus películas; los estudios también tienen que asegurarse de no terminar canibalizando otras películas que planean lanzar. 

Leer más

La producción de cine y televisión en Reino Unido aumenta un 16% hasta alcanzar los 4,7 mil millones $ 

La inversión en cine y producción televisiva en Reino Unido en 2019 ha sido la más alta hasta el momento, alcanzando los 3,62 mil millones de libras (4,7 mil millones $), un aumento de 16%, según el British Film Institute.

El crecimiento ha sido impulsado por los altos niveles de inversión en producción internacional, que superó los 3 mil millones de libras por primera vez.

Las cifras confirman cómo Reino Unido ha consolidado su lugar en los últimos años como centro de producción global, respaldado por una sólida base de talentos, servicios de producción de calidad y créditos fiscales atractivos.

En total, la producción cinematográfica alcanzó los 1,96 mil millones de libras (2,6 mil millones $), un aumento del 7% respecto a 2018, mientras que la producción de TV superó los 1,66 mil millones de libras (2,16 mil millones $), la cifra más alta desde la introducción de la desgravación fiscal en 2013.

Sin embargo, la inversión en televisión y cine nacional en Reino Unido cayó en 2019.  

De las 188 películas que entraron en producción en 2019, 94 fueron películas nacionales con una inversión total de 174,7 millones de libras, una disminución del 46% en el número de películas y una disminución del 45% en la inversión en comparación con los 318,7 millones de libras del año pasado.

La inversión en producción nacional de televisión cayó un 14% a 371 millones de libras.
Leer más