7 estadísticas de marketing reveladoras en tiempos de coronavirus

 Estadísticas reveladoras en tiempos de coronavirus

7 estadísticas reveladoras en tiempos de coronavirus


Desde el aumento de la venta de harina hasta la generación de los Z.
Estas son las siete estadísticas del mundo de las marcas, el marketing y la publicidad que nos han llamado la atención durante la última semana en Estados Unidos.
La harina: el sustento de las familias

Todos esos panes recién hechos y bizcochos de los que tus amigos no pueden dejar de alardear en Instagram están causando estragos en una empresa de harina de Estados Unidos, King Arthur Flour. El aislamiento hace que la gente saque a florecer su “yo panadero”, y esto se ha evidenciado en las cifras: las ventas de harina de la marca King Arthur Flour aumentaron en marzo en más del 2,000% respecto al año anterior. Entre las publicaciones más populares en la web de la empresa, que cuenta con 230 años de antigüedad, se encuentra la receta de masa madre, que ha acumulado ya más de 1,3 millones de páginas vistas.

La industria de la televisión necesita un Nostradamus

Según nuevos datos de eMarketer, la inversión publicitaria en televisión en Estados Unidos caerá entre 10 mil y 12 mil millones de dólares en ingresos en el primer semestre de 2020, debido al cierre de la producción de Hollywood y los estadios deportivos vacíos. La incertidumbre de cuándo las luces y las cámaras podrán volver de nuevo hace que los anunciantes no estén preparados para hablar de acuerdos, prediciendo que las negociaciones probablemente vayan surgiendo escalonadamente durante la segunda mitad del año.

Snaps para Snapchat

El Covid-19 ha fortalecido a Snapchat. Durante el primer trimestre de 2020, la necesidad de mantenerse conectadoS con amigos y familiares mientras los usuarios están aislados llevó a Snapchat a alcanzar los 4 mil millones de Snaps cada día. La aplicación de mensajería terminó el trimestre con nota alta, 229 millones de usuarios activos diarios (un 20% más en comparación con el primer trimestre de 2019). Snap Inc. terminó el trimestre con una marcada mejora de 72 millones de dólares respecto al año anterior, un resultado positivo frente a una economía en dificultades. La compañía atribuye parte del crecimiento a la función Lens Web Builder, donde los anunciantes pueden crear campañas de realidad virtual. 

La Generación Z se sigue preparando para el futuro

El 66% de los encuestados de la Generación Z a una encuesta de Amplify Solutions indicaron que están aprovechando el aislamiento para mejorar su desarrollo personal o profesional. Teniendo en cuenta que el 22% de los encuestados informaron haber perdido un trabajo o sufrido un ERTE debido a la pandemia, la Generación Z está gastando menos dinero por Internet, pero eso no significa que hayan dejado de gastar por completo. De hecho, la Generación Z está más que dispuesta a gastar si ayuda a su futuro: el 37% de los hombres y el 19% de las mujeres informaron que gastaron la mayor parte de su dinero en cursos online o herramientas de aprendizaje digital.
A los empleados les faltan horas de sueño

La empresa sobre la educación del sueño SleepHelp informó que aproximadamente el 20% de los empleados estadounidenses tienen problemas para dormir debido a las preocupaciones sobre el Covid-19. La falta de sueño, ya sea por menos oportunidades para hacer ejercicio o estrés, agota la motivación y la productividad. Rand Corporation descubrió que la industria americana pierde alrededor de 1,2 millones de días hábiles debido a empleados agotados.

Joe Exotic, Rey de Netflix

Mientras que todos nos confinábamos en nuestros hogares debido al COVID-19, las suscripciones de Netflix no paraban de aumentar. Éxitos como “Tiger King” dieron como resultado que el servicio de streaming añadiese más de 15,7 millones de suscriptores a nivel mundial en su último trimestre, aumentando su base de abonados a 182,9 millones. Es probable que esta curva se aplane cuando las cosas vuelvan a la normalidad, pero por ahora, Netflix nos mantiene pegados a la TV.
El impacto del Covid-19 en la industria de viajes será "nueve veces peor que el 11-S"

Casi ocho de cada 10 habitaciones de hotel en Estados Unidos están vacías, el tráfico de pasajeros de las aerolíneas de Delta se ha reducido en un 95% y la cifra de desempleo en el sector de viajes es de alrededor de 22 millones. Según la Asociación de Viajes de Estados Unidos, los desafíos que la pandemia plantea a la industria de los viajes serán "nueve veces peores que los del 11-S".

La inversión proveniente de visitantes internacionales cayó 25,2 mil millones de dólares después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. En contraste, se prevé que la crisis actual del Covid-19 le costará a la industria de viajes 519 mil millones de dólares de pérdida de ingresos en viajes nacionales. 

Fuente: Adweek
Share by: